Punto Convergente

Cultura

San Juan, la provincia que sobrevivió a terremotos y se reconstruyó de la mano del urbanismo moderno

Hace 43 años en esta misma fecha, un 23 de noviembre de 1977, los vecinos de la ciudad de Caucete, en San Juan, amanecieron con una bofetada de la naturaleza: eran las 6.23 cuando la tierra comenzó a moverse de arriba a abajo, de derecha a izquierda, sin cesar. Las sensaciones, esa vez, eran las […]

San Juan, la provincia que sobrevivió a terremotos y se reconstruyó de la mano del urbanismo moderno Leer más »

Educación: cómo viven la modalidad virtual los docentes de la Provincia

Mientras en pocos municipios se habilitaron las clases presenciales, los docentes de los tres niveles educativos de la Provincia de Buenos Aires continúan implementado distintas estrategias virtuales. Malvina Frasseren, es preceptora en el jardín de infantes 908 de San Esteban y maestra de sala en el Jardín 902, de Cañuelas, provincia de Buenos Aires, Frasseren

Educación: cómo viven la modalidad virtual los docentes de la Provincia Leer más »

Cine nacional: La industria ya perdió 15.000 empleos mientras espera que se aprueben los protocolos

Cómo afectó la pandemia al cine nacional. Parálisis de producciones, ayudas económicas y un trabajo en conjunto para reactivar una de las industrias que más sufren las situación actual. La cámara dejó de grabar, se apagaron las luces, los percheros sin vestuario y los sets de rodaje se vaciaron. Las butacas dejaron de sentir el

Cine nacional: La industria ya perdió 15.000 empleos mientras espera que se aprueben los protocolos Leer más »

Día del inmigrante: La herencia española que recibimos los argentinos

Probablemente conozcas a alguien cuyo abuelo o bisabuelo haya sido italiano o español y no es casualidad. De estos dos países vino la mayor cantidad de inmigrantes en distintas oleadas, aproximadamente entre los años 1870 y 1950, y arraigaron varias de sus costumbres en la Argentina.  Desde sus orígenes, la Argentina tuvo influencia europea. En

Día del inmigrante: La herencia española que recibimos los argentinos Leer más »

Día de la Historieta: la evolución de un género con historia en Argentina

El 4 de septiembre se conmemora el Día de la Historieta. Hablamos con los artistas Gustavo Sala, Eduardo Risso y Juan Sáenz Valiente. El formato, ¿sigue vigente? ¿Qué se necesita para ser historietista? ¿Qué rol tienen en la sociedad? ¿Se sigue consumiendo o pasó de moda? La historieta es parte del adn nacional. Personajes como

Día de la Historieta: la evolución de un género con historia en Argentina Leer más »

Cementerio de la Recoleta: historias y curiosidades a casi 200 años de su inauguración

Historias de amores, traiciones y tragedias en el cementerio más visitado de la Ciudad de Buenos Aires. Los turistas llegan en busca de curiosidades y esculturas, dignas de un museo al aire libre. Es una tarde fría en la ciudad de Buenos Aires y los edificios de estilo francés se alzan calle tras calle en

Cementerio de la Recoleta: historias y curiosidades a casi 200 años de su inauguración Leer más »

Arte callejero en cuarentena: cómo atraviesan la situación los artistas

Plazas, estaciones de transporte público, esquinas, y más son algunos de los lugares donde solemos encontrar a los artistas callejeros en nuestro país. Cómo sobreviven en plena cuarentena obligatoria. Tras la cuarentena social, preventiva y obligatoria impuesta por el Gobierno Nacional hace más de 100 días, cientos de artistas callejeros se quedaron sin poder trabajar

Arte callejero en cuarentena: cómo atraviesan la situación los artistas Leer más »

Scroll al inicio