Punto Convergente

Déficit habitacional en Argentina, un problema histórico que espera respuesta

Producto de la pandemia y las condiciones socio económicas de muchos argentinos, las tomas de terrenos volvieron a estar presente en la agenda de los medios. Si bien la toma con más resonancia fue la de Guernica en la provincia de Buenos Aires -en la que había mas de 3 mil familias involucradas-, las tomas se […]

Déficit habitacional en Argentina, un problema histórico que espera respuesta Leer más »

Para los ingenieros especializados, el futuro de los negocios está en manos de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial va penetrando el mundo empresario haciendo pie en la predicción de los comportamientos futuros de los actores económicos. La inteligencia artificial (IA) en la actualidad crece a pasos agigantados. Sin notarlo, la IA ya es parte del día a día. Muchos sistemas computacionales en la actualidad utilizan técnicas de inteligencia artificial. Proveen

Para los ingenieros especializados, el futuro de los negocios está en manos de la inteligencia artificial Leer más »

El impacto de la pandemia en los niños: salud mental, educación y contención

“Los chicos fueron los que hicieron el esfuerzo más grande en los últimos meses”, dijo la ministra porteña Soledad Acuña. Pues el impacto de la crisis tanto sanitaria como económica y social, impactó considerablemente en los menores. María Eugenia Martínez, psicóloga de la Universidad de Buenos Aires, aseguró que los niños se adaptan muy fácilmente

El impacto de la pandemia en los niños: salud mental, educación y contención Leer más »

Alconada Mon: “¿Quién puede ser el Livingstone que los guíe en sus investigaciones?”

Hugo Alconada Mon, abogado y periodista argentino, brindó una serie de pasos y herramientas para aquellos que estén desarrollando investigaciones, durante la charla sobre Técnicas de Investigación Periodística organizada por la Universidad Católica Argentina (UCA). El periodista explicó que las grandes revelaciones siempre comienzan con una pregunta que luego debe ser sometida a comprobación a

Alconada Mon: “¿Quién puede ser el Livingstone que los guíe en sus investigaciones?” Leer más »

Conversaciones en Escena cerró su ciclo con un especial sobre “Las mujeres en el teatro argentino”

El ciclo de charlas virtuales que se llevaron a cabo este noviembre hoy concluyó con la invitación de dos dramaturgas argentinas: Adriana Tursi y Mariela Asensio. En los encuentros previos, habían pasado otras personalidades de las artes escénicas argentinas, como Roberto “Tito” Cossa y Héctor Oliboni. Este miércoles, el encuentro de Conversaciones en Escena estuvo

Conversaciones en Escena cerró su ciclo con un especial sobre “Las mujeres en el teatro argentino” Leer más »

¿Por qué el 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer?

Cada año, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el objetivo de invitar a los gobiernos y organizaciones internacionales a tomar cartas en el asunto, pero también concientizar y seguir luchando para eliminar la violencia de género  El origen de esta fecha se

¿Por qué el 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer? Leer más »

Grooming, phishing y ahora zoombombing, son algunas de las herramientas preferidas de los delincuentes digitales

Las asociaciones civiles alertan sobre el aumento de los delitos informáticos durante la cuarentena, ya que aumenta el tiempo en que los usuarios se encuentran en las pantallas. Sin embargo, advierten que algunos de estos delitos no se encuentran tipificados y que las estadísticas oficiales no reflejan la realidad. El 2020 fue el año en

Grooming, phishing y ahora zoombombing, son algunas de las herramientas preferidas de los delincuentes digitales Leer más »

Scroll al inicio