Punto Convergente

salud

Rosas del Plata: la agrupación que derriba los mitos sobre el cáncer de mama

Es un equipo de unas quince mujeres que todos los fines de semana salen a remar y demuestran que, a pesar de haber padecido cáncer de mama, pueden tener una vida plena, activa y saludable. En el año 2015, Matilde Yahni, una médica de Zona Norte que toda su vida remó en distintos clubes, escuchó […]

Rosas del Plata: la agrupación que derriba los mitos sobre el cáncer de mama Leer más »

Los aviones de las vacunas: cómo se adaptaron los vuelos para traer las dosis argentinas

Durante la pandemia, las aerolíneas tuvieron que dejar de lado la comida de avión y las frazadas para darle lugar a las miles de vacunas que ahora ocupan los asientos de los pasajeros. Según la información brindada por el Ministerio de Salud, desde el 23 de diciembre de 2020 hasta junio de este año se

Los aviones de las vacunas: cómo se adaptaron los vuelos para traer las dosis argentinas Leer más »

Trastornos alimenticios: cómo llegamos a ser el segundo país del mundo con más casos

Argentina se encuentra en el segundo lugar del mundo por casos de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Y cuando comenzamos a entender en qué consisten estos trastornos podríamos preguntarnos si hay factores sociales que influyan en esto, como por ejemplo los estereotipos que vemos reproducidos en los medios de comunicación. En este podcast abordamos

Trastornos alimenticios: cómo llegamos a ser el segundo país del mundo con más casos Leer más »

Tabaquismo: la sociología de una epidemia que mata a más de 45 mil argentinos por año

El consumo de tabaco logró un nuevo récord en el mundo con 1.140 millones de fumadores activos. Si bien desde 1990 América Latina ha presentado un notable progreso, aún queda mucho por trabajar. Dos especialistas explican la raíz sociológica del tabaquismo.  Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es la primera causa

Tabaquismo: la sociología de una epidemia que mata a más de 45 mil argentinos por año Leer más »

El impacto de la pandemia en la alimentación: cambios en la dieta y aumento de peso

Desde que el coronavirus se desató en el mundo se vivieron muchos cambios. A partir de las restricciones por la pandemia y las modalidades de home office y clases a distancia, muchas personas se vieron obligados a encerrarse en sus casas, por lo que los hábitos alimenticios se vieron afectados. Los argentinos mayores de 18

El impacto de la pandemia en la alimentación: cambios en la dieta y aumento de peso Leer más »

Durante el 2020, sólo se realizaron el 33% de los análisis de PAP planeados

El cáncer de cuello de útero es el tercero más diagnosticado entre las mujeres argentinas, a pesar de que podría prevenirse casi por completo. Afecta a 7 de cada 100.000 en nuestro país, según los últimos datos del Instituto Nacional del Cáncer. Además, las estadísticas del ministerio de Salud advirtieron que ,en 2019, 3.057 mujeres

Durante el 2020, sólo se realizaron el 33% de los análisis de PAP planeados Leer más »

Azul: el agua para consumo humano tiene niveles de arsénico por encima de lo recomendado por la OMS

En Argentina, al menos cuatro millones de personas viven en zonas donde el agua está contaminada con arsénico. La localidad bonaerense de Azul no es la excepción: se encuentra entre los municipios más afectados por esta problemática que afecta a la salud. Los valores de arsénico en el agua para consumo humano en la ciudad

Azul: el agua para consumo humano tiene niveles de arsénico por encima de lo recomendado por la OMS Leer más »

Scroll al inicio