Punto Convergente

Política y Economía

Investigación: 20 años para construir 11km de ruta

La Autovía de la Ruta 11 prometió cambiar la cara de la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco. Comenzó a construirse en el 2013, sin embargo, el proyecto original data de la presidencia de Menem. Convenios millonarios, acuerdos políticos y cambios de gobierno que a 2021 solo lograron ejecutar el 50% de […]

Investigación: 20 años para construir 11km de ruta Leer más »

“Los discursos polarizadores son efectivos pero dificultan el diálogo”

Jorge Liotti, Editor Jefe de la sección Política del diario La Nación y profesor de la Universidad Católica Argentina, explica la importancia de los medios, la política y la democracia, las tres columnas de un modelo clásico que busca mantenerse a flote. El pasado miércoles, el área de Comunicación Política e Institucional de la Universidad

“Los discursos polarizadores son efectivos pero dificultan el diálogo” Leer más »

Nueva amenaza en la inflación de alimentos: el etiquetado frontal

El proyecto de ley de etiquetado frontal tiene como finalidad informar a los consumidores y mejorar sus posibilidades de evaluar si un producto es o no saludable. Aunque la ley no tiene sanción definitiva, el etiquetado ya está presente en gran cantidad de productos. Reparo empresarial. La experiencia en otros países. En caso de que

Nueva amenaza en la inflación de alimentos: el etiquetado frontal Leer más »

El Mercosur se debate entre el fortalecimiento y la dispersión

Por: Camila De Andrea A 30 años de la fundación del Mercosur- cuyos Estados miembros son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- Mariano Kestelboum, Mauricio Devoto, Agustín Colombo Sierra, Susana Durán y Cristian Bello, cinco especialistas, analizan cuales son las perspectivas, opiniones y balances del presente y futuro de la integración regional; teniendo en cuenta las

El Mercosur se debate entre el fortalecimiento y la dispersión Leer más »

Aunque bajó la superpoblación, las cárceles federales siguen en una situación crítica

Aunque bajó la superpoblación, las cárceles federales siguen en una situación crítica

Según datos de la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN), entre enero y junio de 2020, bajó más de un 34% la sobrepoblación de presos de las cárceles del Servicio Penitenciario Federal. Desde la PPN contaron que cuando el coronavirus comenzó a circular, diversos organismos internacionales de derechos humanos advirtieron a los países de todo

Aunque bajó la superpoblación, las cárceles federales siguen en una situación crítica Leer más »

Scroll al inicio