La realidad del maltrato infanto juvenil en la Ciudad de Buenos Aires
Un podcast sobre la problemática de maltrato que viven niños, niñas y adolescentes en la Ciudad.
La realidad del maltrato infanto juvenil en la Ciudad de Buenos Aires Leer más »
Un podcast sobre la problemática de maltrato que viven niños, niñas y adolescentes en la Ciudad.
La realidad del maltrato infanto juvenil en la Ciudad de Buenos Aires Leer más »
Así lo arrojó un relevamiento llevado a cabo por la Facultad de Psicología de la Universidad de Córdoba. Un 73,2% de los encuestados afirmó haber consumido alguna sustancia de esta clase durante el confinamiento social.
Aumentó el consumo de psicoactivos durante la cuarentena por coronavirus Leer más »
Plazas, estaciones de transporte público, esquinas, y más son algunos de los lugares donde solemos encontrar a los artistas callejeros en nuestro país. Cómo sobreviven en plena cuarentena obligatoria. Tras la cuarentena social, preventiva y obligatoria impuesta por el Gobierno Nacional hace más de 100 días, cientos de artistas callejeros se quedaron sin poder trabajar
Arte callejero en cuarentena: cómo atraviesan la situación los artistas Leer más »
La implementación de la cuarentena obligatoria por parte del Gobierno Nacional produjo que la educación se imparta de forma digital. Sin embargo, son diversas las realidades involucradas en este nuevo paradigma y no todos los estudiantes logran acceder a la educación en cuarentena como se debería. Esta situación es producto de condiciones socioeconómicas y fallas
Educación a distancia, la cuarentena puso en evidencia la brecha Leer más »
La poesía nació siglos antes de Cristo y fue evolucionando y adaptándose a las manifestaciones de las personas de cada época. En la actualidad este género no se ha perdido y está más vigente que nunca porque se adapta a nuestra tendencia por consumir contenidos breves y rápidos y crece con la difusión a través de las redes sociales. Para Marcos Gras, editor de Santos Locos Poesía: “La poesía es un género que va en alza por diversos factores, como el tecnológico, y hay toda una generación que consume vía digital las primeras instancias en las que se relaciona con el género”.
La poesía se cuelga en las redes Leer más »
En el contexto de la pandemia por el coronavirus, los tapabocas de diseñador se posicionaron como una nueva tendencia de la moda en el mundo. Los barbijos sanitarios que formaban parte exclusivamente del mundo de la medicina, pasaron a ser un ícono en el mundo de la moda. Este objeto de uso obligatorio en este
Barbijos top: la nueva tendencia Leer más »
La imposibilidad que tienen muchas instituciones educativas de garantizar el acceso a la educación sin discriminación se acrecentó con el inició la cuarentena, debido a que en clases virtuales donde se reúnen 25 niños a la vez es muy difícil atender a las particularidades. Tener acceso a la educación, en cualquiera de las instancias, es
La educación inclusiva, una deuda pendiente más allá de la pandemia Leer más »
El 16 de marzo se disputó el último partido en el fútbol profesional argentino. Cuatro días antes de que comenzara la cuarentena, la pelota rodó por última vez en canchas oficiales y cuando pasaron más de tres meses de las medidas de restricción y aislamiento, más de un centenar de jugadores de divisiones menores corren
Cuarentena y fútbol: los jugadores del ascenso se llevan la peor parte Leer más »
El dato se desprende del último informe de la Cámara de Comercio Electrónico (CACE). El rubro de mayor facturación fue el rubro electrónico y el de menor,el de indumentaria. En el último estudio realizado por la Cámara de Comercio Electrónico (CACE), se vio una fuerte alza del comercio electrónico ya que creció un 84% en
En abril, el comercio electrónico creció un 84% en Argentina Leer más »
Los alumnos, las docentes, y los especialistas del área, expresan las dificultades que tienen aquellos estudiantes del último año y lo complejo del modelo educativo virtual. La educación a distancia llegó a las escuelas argentinas sin previo aviso y de manera repentina. Para el sistema educativo, el cambio de modalidad fue abrupto, sin preparación, y
¿Podrán ingresar al secundario los chicos del último año de la escuela primaria? Leer más »