Punto Convergente

El viejo continente, como si fuese un espejismo, sigue atrayendo a muchos jóvenes argentinos

La recesión económica de los últimos años llevó a muchos jóvenes a emigrar en busca de un futuro más promisorio. La pandemia no fue un freno y continuó el flujo migratorio de argentinos, especialmente a España. La realidad muestra que en Europa el empleo es un objetivo de difícil acceso, más aún cuando se trata […]

El viejo continente, como si fuese un espejismo, sigue atrayendo a muchos jóvenes argentinos Leer más »

Los marplatenses eligen la bicicleta para trasladarse en la ciudad

En cuarentena y ante la imposibilidad de practicar deportes en conjunto e ir a los gimnasios, más la reducción de la frecuencia de los colectivos, muchos marplatenses optaron por empezar a pedalear y recorrer la ciudad en bicicleta. En medio de la cuarentena preventiva del Covid-19, la bicicleta se transformó en el medio de transporte

Los marplatenses eligen la bicicleta para trasladarse en la ciudad Leer más »

Edificios con asbesto: de la remoción en escuelas porteñas al pedido de una política específica

Escuelas públicas porteñas denunciaron en 2019 la presencia de asbesto en sus instalaciones, por lo que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires llevó adelante en el último año la remoción de la sustancia. Luego de estos episodios, la comunidad educativa junto a otras organizaciones sociales presentaron un amparo colectivo para pedir más inspecciones

Edificios con asbesto: de la remoción en escuelas porteñas al pedido de una política específica Leer más »

Incendios en Córdoba: cómo trabajan bomberos, vecinos y autoridades para combatir el fuego

Incendios en Córdoba: cómo trabajan bomberos, vecinos y autoridades para combatir el fuego

Desde agosto más de 500 bomberos, vecinos y autoridades combaten día a día el peligroso avance del fuego en la provincia de Córdoba. Hoy, con más de 190 mil hectáreas destruidas y nuevos focos en las ciudades de Luyaba, Carlos Paz y Alpa Corral, el trabajo es cada vez más arduo y la situación, más

Incendios en Córdoba: cómo trabajan bomberos, vecinos y autoridades para combatir el fuego Leer más »

Los trabajadores de la salud: entre la vocación, el agotamiento y el miedo

El desgaste emocional y físico no es algo nuevo en el día a día de los enfermeros, médicos y profesionales de la sanidad. Sin embargo, frente a la pandemia de Covid-19, la amenaza hacia el bienestar integral de quienes nos cuidan es cada vez más fuerte. El personal de la salud en Argentina ha llegado

Los trabajadores de la salud: entre la vocación, el agotamiento y el miedo Leer más »

¿Cómo trabajan las ONGs en contextos rurales vulnerables?

En la localidad de Tres Isletas, a 220 km al noroeste de Resistencia, en la provincia de Chaco, los chicos y chicas se enfrentan a muchos obstáculos a la hora de estudiar: lluvias que imposibilitan el traslado a la escuela, problemas estructurales como el acceso al agua potable, a la electricidad y/o conectividad, falta de recursos económicos y de tiempo, entre otros. Y es allí en donde las asociaciones y ONGs trabajan para que la educación en estos contextos rurales sea posible. Con la pandemia por coronavirus, nuevas dificultades aparecieron y las organizaciones tuvieron que desarrollar distintas estrategias para asegurar que los chicos puedan seguir con sus estudios. Pero ¿qué implica desde la dimensión educativa trabajar en contextos rurales vulnerables?

¿Cómo trabajan las ONGs en contextos rurales vulnerables? Leer más »

Educación: cómo viven la modalidad virtual los docentes de la Provincia

Mientras en pocos municipios se habilitaron las clases presenciales, los docentes de los tres niveles educativos de la Provincia de Buenos Aires continúan implementado distintas estrategias virtuales. Malvina Frasseren, es preceptora en el jardín de infantes 908 de San Esteban y maestra de sala en el Jardín 902, de Cañuelas, provincia de Buenos Aires, Frasseren

Educación: cómo viven la modalidad virtual los docentes de la Provincia Leer más »

Scroll al inicio