Punto Convergente

Cultura

Aumento en el consumo de videojuegos: ventajas y desventajas

La cuarentena por coronavirus provocó que muchas industrias cerraran por un tiempo. Sin embargo, una de las que más incrementó sus números financieros fue la de los videojuegos. El gaming aumentó considerablemente sus ventas durante la pandemia y los jóvenes pasaron muchas horas frente a las pantallas. Según el estudio de Telecom y Flow llamado

Aumento en el consumo de videojuegos: ventajas y desventajas Leer más »

Conversaciones en Escena cerró su ciclo con un especial sobre “Las mujeres en el teatro argentino”

El ciclo de charlas virtuales que se llevaron a cabo este noviembre hoy concluyó con la invitación de dos dramaturgas argentinas: Adriana Tursi y Mariela Asensio. En los encuentros previos, habían pasado otras personalidades de las artes escénicas argentinas, como Roberto “Tito” Cossa y Héctor Oliboni. Este miércoles, el encuentro de Conversaciones en Escena estuvo

Conversaciones en Escena cerró su ciclo con un especial sobre “Las mujeres en el teatro argentino” Leer más »

San Juan, la provincia que sobrevivió a terremotos y se reconstruyó de la mano del urbanismo moderno

Hace 43 años en esta misma fecha, un 23 de noviembre de 1977, los vecinos de la ciudad de Caucete, en San Juan, amanecieron con una bofetada de la naturaleza: eran las 6.23 cuando la tierra comenzó a moverse de arriba a abajo, de derecha a izquierda, sin cesar. Las sensaciones, esa vez, eran las

San Juan, la provincia que sobrevivió a terremotos y se reconstruyó de la mano del urbanismo moderno Leer más »

Educación: cómo viven la modalidad virtual los docentes de la Provincia

Mientras en pocos municipios se habilitaron las clases presenciales, los docentes de los tres niveles educativos de la Provincia de Buenos Aires continúan implementado distintas estrategias virtuales. Malvina Frasseren, es preceptora en el jardín de infantes 908 de San Esteban y maestra de sala en el Jardín 902, de Cañuelas, provincia de Buenos Aires, Frasseren

Educación: cómo viven la modalidad virtual los docentes de la Provincia Leer más »

Cine nacional: La industria ya perdió 15.000 empleos mientras espera que se aprueben los protocolos

Cómo afectó la pandemia al cine nacional. Parálisis de producciones, ayudas económicas y un trabajo en conjunto para reactivar una de las industrias que más sufren las situación actual. La cámara dejó de grabar, se apagaron las luces, los percheros sin vestuario y los sets de rodaje se vaciaron. Las butacas dejaron de sentir el

Cine nacional: La industria ya perdió 15.000 empleos mientras espera que se aprueben los protocolos Leer más »

Scroll al inicio