Punto Convergente

Cómo funciona el sistema de residencias médicas en la Argentina

Trabajan en promedio 12 horas por día y durante una jornada de guardia pueden llegar a permanecer 36 horas despiertos. Después de largos años de Medicina, el sacrificio no aún termina. Para la mayoría, empiezan los años más duros de su profesión. N. de la R.: Para este artículo los entrevistados decidieron preservar su identidad, […]

Cómo funciona el sistema de residencias médicas en la Argentina Leer más »

Los cambios tecnológicos están reperfilando el negocio turístico

En los últimos años, el sector turístico se transformó completamente por el desarrollo tecnológico. Los canales indirectos de comercialización (agencias de turismo online) se convirtieron en grandes competidores de los canales directos y en una importante herramienta de desarrollo para el sector hotelero y de líneas aéreas. Generalmente, es más barato contratar un hotel presencialmente

Los cambios tecnológicos están reperfilando el negocio turístico Leer más »

Qué es el síndrome del cuello roto y cómo prevenirlo sin dejar de usar el celular

Especialistas coinciden en que pasar varias horas frente a la pantalla de los dispositivos electrónicos afectan silenciosamente la espalda, el cuello, y puede provocar lesiones y alteraciones de la columna por malas posturas. Cómo prevenirlo. Vivimos conectados a los smartphones, las tablets y notebooks. Los dispositivos electrónicos ya forman parte de nuestra vida diaria, pasamos

Qué es el síndrome del cuello roto y cómo prevenirlo sin dejar de usar el celular Leer más »

La arriesgada condición de ser negro y latino en los EE.UU. como tema de la serie más vista en Netflix

Freddy Miyares, uno de los actores de “Así Nos Ven”, la miniserie más vista en 2019 en Netflix, comenta detalles de la producción y aporta su mirada respecto del racismo y la injusticia. “El sueño de cualquier actor es llegar a Hollywood, el mío primero era ser el abanderado de los que no tienen voz

La arriesgada condición de ser negro y latino en los EE.UU. como tema de la serie más vista en Netflix Leer más »

Félix Cantarovich: “Si no borramos los prejuicios ancestrales no hay solución a la falta de donantes de órganos”

Mundialmente conocido, el doctor Félix Cantarovich defendió a lo largo de su carrera la donación de órganos como fuente de vida y resalta la importancia de la educación para resolver el problema de la falta de órganos. Fue el primer presidente del CUCAI (ahora INCUCAI) en 1978, realizó más de 200 trabajos científicos y es

Félix Cantarovich: “Si no borramos los prejuicios ancestrales no hay solución a la falta de donantes de órganos” Leer más »

Ganadería: Un nuevo sistema productivo se consolida al compás del aumento de las exportaciones

Mientras el costo financiero pone en jaque al sistema puramente pastoril y la devaluación encarece al proceso del feedlot, aparece la tercera opción. Los productores ganaderos miran con buenos ojos una vía alternativa a las dos tradicionales: la producción integral. Se trata de un sistema integrado, que combina la recría con el engorde a corral.

Ganadería: Un nuevo sistema productivo se consolida al compás del aumento de las exportaciones Leer más »

Bruno Gelber y la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos: una noche mágica en el CCK

El sueño comenzó a concretarse en una madrugada. Un televisor, un control remoto y un pianista argentino de 78 años, mundialmente reconocido y premiado, que hacía zapping a las cuatro de la mañana en su casa. “¡Quiero tocar con ellos!”, se dijo a sí mismo Bruno Gelber. Levantó el teléfono y en tan solo dos

Bruno Gelber y la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos: una noche mágica en el CCK Leer más »

Los siniestros viales le cuestan al Estado una suma de 7.400 millones de dólares por año

En Argentina, los siniestros viales empeoran anualmente. Se estima que mueren por año más 5 mil personas, de las cuales 4 de cada 10 son conductores de moto. Además se registra una tendencia creciente en los últimos años en los niveles de siniestralidad vial y morbilidad. Cada herido representa para el Estado un costo social

Los siniestros viales le cuestan al Estado una suma de 7.400 millones de dólares por año Leer más »

Scroll al inicio