Apps para cuidar a los chicos en los consumos web

Compartilo

La preocupación de los adultos sobre el acceso de los chicos a sitios web de juegos se pone en debate público cuando aparece algún fenómeno preocupante. Pero es un tema recurrente en las familias. Una experta en aplicaciones y marketing explica qué opciones existen. Y sugiere un menú de apps desde 1 dólar mensual.

El último caso masivo fue el de un presunto “Momo” que aparecía en medio de videos infantiles como “Peppa Pig” o “Patrulla Canina”. Nunca fue probada su existencia, ni tampoco es la primera vez que se advierte sobre fenómenos que se infiltran en los contenidos para niños.

En el caso de “Momo” se suponía que aparecía vía Youtube, una plataforma moderado por algoritmos o robots que son los que chequean que los videos no infrinjan las normas de la plataforma. Pero no pueden ver absolutamente todo el contenido que las personas suben.

Con esos antecedentes, madres y padres comenzaron a indagar acerca de las opciones para que los chicos puedan acceder a contenidos seguros. Muchas de esas plataformas son pagas y funcionan como una especie de Netflix infantil.

Lucía Aguilar, es experta en apps y creadora de Tatam, una agencia de marketing digital enfocada a las aplicaciones móviles. Señala que existen desarrolladores y productores de contenido que hacen apps y videos lindísimos y de excelente calidad”.

“En Youtube, si vos ponés un video con el título “Peppa Pig saltando el charco” y en el dibujito mas o menos aparece Peppa Pig, pasa”, explica Lucía, mamá de chicos de 2 y 5 años, que convive con esta problemática de la tecnología y la niñez día a día “Y quizás ese contenido está creado por un usuario con una historia y un contenido que no está pensado para chicos, está pensado para adultos y andá a saber con qué fines…”

Además menciona otro tipo de problemas que presenta Youtube: “Hay muchas infracciones de leyes de autorías y de patente, mezclan personajes de diferentes empresas. Yo vi una de “Patrulla caníbal” en lugar de “Patrulla canina” y se comían a Peppa pig… un horror.

La experta encontró en un mensaje por Instagram, el primer vehículo: Antes de entrar en pánico y no saber para donde correr quiero invitarlos a salir de plataformas de contenido gratis e ir para apps de calidad, desarrolladas por equipos súper preparados. Es importante tener opciones seguras y chequeadas por adultos para que naveguen los chicos con tranquilidad.”

View this post on Instagram

Kids and technology🚀 As everything with kids, we need to be conscious about what we are giving and how we are nurturing our children. As same as with food, with content you can vary from the best, specially designed for kids, to the junkets dirties food. Junk content we all know where to find it, for free. Luckily as easy we can find junk content we can find amazing apps that are specially developed for kids.👶🏻 Here is TATAM’s short list on apps that we love and trust: @papumba; teaches kids about the animal world, classical music, number, and letter learning from Argentina✨ @nogginla : Developed by @nickjrla , brings the favorite cartoons to the tablet/mobile on demand🚀 @sagomini : the cutest mini games in the market, the perfect UX, for preK. From 🇸🇪 @tocaboca same developers as sago mini, great digital toys for kids in elementary school @dragonboxapp an app to learn the basics about math and algebra. You will be surprised by your kid with all that they learn playing with this app from Uruguay All this apps are paid/subscription based, but they are also Ad free, available offline. As almost everything in life, if it’s for free, you are giving concessions in other aspects. Do you have other favourite Apps? Recommend it here to make this list bigger and praise amazing developers. Do you know any of these apps? Let us know your thoughts

A post shared by Influencer Marketing | TATAM (@tatam.digital) on

“Me pareció que había mucha desinformación”, cuenta. “En Argentina no está naturalizado eso de pagar apps. La gente esta acostumbrada a consumir free (gratis). Netflix y Spotify hicieron un gran trabajo durante estos años porque ahora gracias a ellos la gente se está suscribiendo a productos online y no les parece tan mal. El argentino antes pirateaba mucho más y hoy en día se está empezando a aplicar esta tendencia”.

“Si uno va a la juguetería a comprar una chuchería por $700, ¿Cómo no vas a pagar US$1 ($43 aprox) por una App de súper calidad con la que podés estar tranquila?”, se cuestiona.

Entre las sugerencias de app para ver videos incluye

Noggin: Esta app cuenta con todo el contenido de Nick Junior para ver. Tiene una suscripción mensual de US$3 que se acreditará luego de 7 días de prueba. Se puede descargar el contenido y verlo sin Internet.

Apps para juegos

Papumba: App desarrollada por argentinos. Pueden aprender sobre los animales, el alfabeto, números, música, pintar y se puede optar entre 18 idiomas. También cuenta con suscripción de US$5,99 cancelable y una prueba de 7 días gratis.

Sa

Dragonbox: App desarrollada por uruguayos que enseña a los chicos matemática y álgebra de manera intuitiva y dinámica. “Le baje la de álgebra y mi hijo jugando aprendió a despejar la “X”. Es impresionante.”, cuenta Lucía sobre su experiencia con Dragonbox.

“Pagando una vez US$10 por las apps de números y álgebra, quizás parece caro pero aproximadamente $450 es la mitad de lo que uno paga si va a la juguetería“.


Por último Lucía transmite lo que para ella es el tiempo ideal para que un niño pase frente a una app móvil. “Depende el caso, pero media hora creo que está bien”, sin contar las horas de tv o películas.

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *