Mundial de fútbol: cómo se prepara la selección argentina de talla baja

Compartilo

Foto: Lucía Wei He

La Selección Argentina de Fútbol de Talla Baja es la selección pionera a nivel mundial de personas de estatura reducida, un proyecto que surgió en 2011.

El fútbol es el deporte más popular y pasional de Argentina. El título mundial obtenido por la Selección Mayor de fútbol en diciembre de 2022 paralizó a un país que salió a la calle a festejar la Copa del Mundo ganada por el conjunto dirigido por Lionel Scaloni.

Tal es la pasión que el fútbol despierta en el público argentino que los dirigentes de la AFA propusieron hacerse cargo de la organización del Mundial 2030. Sin embargo, la Selección Mayor no es la única selección de fútbol de Argentina que se mantiene posicionada como una de las mejores del mundo.

Hace aproximadamente 10 años, se comenzaban a gestar las primeras competencias de fútbol para talla baja, una disciplina similar al fútbol profesional que se juega en piso de parquet o flotante, con 7 jugadores (incluido el arquero), con la principal diferencia de que tienen arcos adaptados con un travesaño a menor altura.

Fuente: @tallabajaargentina 

Al poco tiempo de la aparición del fútbol de talla baja, surgió el proyecto de tener una Selección Argentina que esté presente en las competiciones, hecho que poco a poco con el tiempo iría dejando sus frutos.

Hoy la Selección Argentina de talla baja es la última campeona de la Copa América, fue invitada a disputar la Eurocopa la cual terminó ganando y este año se está preparando para el Mundial próximo a realizarse en nuestro país, en principio, a mediados de octubre

Se entiende como Mundial de Fútbol de Talla Baja al torneo internacional de fútbol diseñado específicamente para personas con estatura baja. El objetivo de este evento es promover la inclusión y la práctica del deporte para personas con características físicas particulares

El camino al fútbol profesional

Uno de sus delanteros más talentosos es Martín Antunez, un joven oriundo de Puerto Rico, Misiones, que pertenece a la Selección Argentina de fútbol de talla baja -prácticamente desde su fundación- mientras estudia una Licenciatura en Trabajo Social en la ciudad de Posadas.

Martín Antúnez con el trofeo de la Eurocopa (foto de su Instagram)

Antúnez, un jugador caracterizado por su competitividad, temperamento y tener un estilo de juego muy aguerrido, comenta que hace aproximadamente 8 años se viene trabajando con este proyecto que arrancó con partidos a beneficio a lo largo del país y va en camino a su profesionalización.

“Éramos pocos chicos que no teníamos la noción del tipo de proyecto que hoy está conformado en el país y todo lo que generó el mundo. Cabe mencionar que Argentina es pionera en este deporte, se le buscó dar esa vuelta rosca para cambiar la lógica de burla y discriminacion” comenta el delantero. 

La discriminación en el fútbol

La discriminación es un tema que no hay que dejar de lado cuando se habla de fútbol de talla baja.“Entendemos que nuestra generación está marcando el camino y anhelamos que algún día se llegue al profesionalismo y los chicos más jóvenes puedan tener todos los recursos que se necesitan” aclara Antúnez.

La selección muy federal en la que sus jugadores viven en distintas provincias del país. Por esta razón, los entrenamientos preparativos que se realizan cada 25 o 20 días (dependiendo de la proximidad de la competencia) van cambiando de provincia, en su mayoría en Buenos Aires, Corrientes y Córdoba.

La selección de Talla Baja preparándose para el Mundial entrenando en las playas de Corrientes (@tallabajaargentina)

Este año se realiza el primer Mundial de la historia del fútbol de talla baja por lo que los entrenamientos se realizan con la mayor frecuencia posible: “Tenemos todas las expectativas puestas en eso, tenemos un equipo muy consolidado, jugadores con mucho talento,muchas ilusiones de ser campeón del mundo y obviamente que tiene un doble valor que sea en Argentina, la gente que uno aprecia tiene la oportunidad de estar más cerca así que estamos muy entusiasmados”.

La visita al Papa Francisco

Uno de los jugadores más experimentados de la selección de talla baja es Daniel Cervantes, de 36 años, oriundo de Alta Gracia, Córdoba.

Daniel Cervantes con la Copa América que obtuvo la selección en 2022
Foto: Instagram de Daniel Cervantes

Cervantes cuenta como vivió en flor de piel momentos inolvidables que le regaló pertenecer a esta selección, como por ejemplo cuando el Papa Francisco los recibió luego de ser campeones de la Eurocopa. “Te da mucha alegría haber tenido esa oportunidad, creo que hay muy pocas personas en el mundo que han tenido la chance de estar con una entidad así, una de las personas más importantes del mundo. Es algo muy fuerte de vivir, siempre lo veía por la tele,” describe.

No somos una selección paga. Cada uno tiene que seguir su vida con su trabajo y su parte familiar, hacemos lo que podemos en el tiempo que nos toca pero le ponemos mucha cabeza y corazón. Fueron como 6/7 meses de hacer doble turno, hacer las convocatorias y seguir la línea de entrenamientos para llegar de la mejor forma posible. El último mes estuvimos una semana y media en el predio de la AFA, de ahí estuvimos en el CENADE, y de ahí viajamos hasta Perú a competir”.

Por otro lado, cuenta que el preparativo para la copa europea fue similar, con la diferencia de que fue más enfocado en conseguir los recursos económicos para poder viajar y la preparación física y deportiva pasó a segundo plano.

Ahora, Daniel cuenta que está muy motivado para llegar de la mejor manera al Mundial y se prepara entrenando doble turno de gimnasio y realizando ejercicios de prevención de lesiones, de físico y de fútbol. Describe que es una preparación muy sacrificada pero están apuntando a no solo mantener el nivel que los llevó a ser campeones de América y Europa sino que buscan elevarlo aún más para que el Mundial no se les escape de las manos

“Nos estamos juntando cada 20 días en distintas provincias hasta el mes previo que ahí va a ser más intenso, vamos a estar más días juntos. Es un grupo muy compacto, muy alegre, muy compañero, somos una hermandad”.

El sueño de Cervantes, además de ganar el Mundial, es que el fútbol de talla baja se propague mundialmente, llegar a una profesionalización y que la selección sea remunerada para contar con más recursos económicos a la hora de entrenar y hacer viajes.

Por último, explica que el plantel además de contar con un cuerpo técnico, tienen un kinesiólogo especializado en deportes adaptados que se encarga del día a día grupal y tienen mucha confianza recíproca, tanto con él como con el cuerpo técnico.

Catriel Brassesco, la joven promesa de la Selección Argentina

Esta misma relación es la que remarca Catriel Brassesco, compañero de selección de tan solo 22 años de edad: “La relación entre el plantel y el cuerpo técnico es la mejor, siempre compartimos comida, mate, truco, ellos son los pilares para nuestros preparativos”.

Catriel Brassesco con el trofeo de la Eurocopa (Foto: Instagram de Catriel Brassesco)

Sin embargo, Catriel opina que hace falta un psicólogo en el plantel ya que es necesario y resulta fundamental a nivel grupal. En cuanto a esto, dijo que el tema ya fue propuesto pero todavía no obtuvieron respuesta alguna.

Brassesco confiesa que el rival más difícil a lo largo de su carrera fue Brasil, a quien destacó como uno de los principales candidatos en el Mundial junto a Paraguay. De igual manera, remarca que la unión de la Selección Argentina es la clave del éxito y tiene como expectativa ser campeón del mundo.

“Para el Mundial nos estamos preparando de la mejor manera, no queremos que pase lo que pasó en la primera Copa América que se hizo acá que se la llevó Paraguay por eso nos estamos afilando con todo. Que el primer mundial se quede acá en casa. No veo la hora que arranque para jugar mi primer mundial” opina Catriel

Catriel Brassesco y Martín Antúnez representando al país durante la Eurocopa (@tallabajaargentina)

Por su parte, también manifestó que hay un proyecto que consta en construir un predio polideportivo para la selección de fútbol de talla baja, lo que sería un gran paso que acerca aún más a esta selección hacia la profesionalización.

El fútbol se ha convertido en un elemento fundamental para la cultura Argentina y tanto como la selección mayor, como la femenina y las selecciones de fútbol adaptado merecen los mejores recursos para poder representar al país de la mejor manera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *