Se llevó a cabo la 9° edición del evento en la Plaza Brown, en el marco de la celebración de los 152 años del partido. Hubo más de 150 charlas de primer nivel, stands de editoriales y de autores, y variadas propuestas.
En el marco de la celebración de sus 152 años de Adrogué, se realizó la 9° edición de la feria del libro de Almirante Brown (FILAB). Hubo más de 150 charlas de primer nivel, stands de editoriales y de autores, y variadas propuestas.
El evento, que comenzó el 30 de septiembre, aglutinó a cientos de personas, y duró hasta este domingo 5 de octubre.

FILAB: cómo fue el programa y organización
En FILAB se desarrollaron varias actividades que se dividieron en diferentes secciones, como: ciencias y tecnologías, espacio infancia, planetarios, escuela de guardavidas y ajedrez. Además se llevaron a cabo algunas puestas como presentaciones de libros, conferencias, espectáculos para todos los gustos y más de 150 charlas por profesionales.
La feria contó con la presencia de varias figuras importantes como Victor Hugo Morales, Darío Sztajnszrajber, Página 12, Mauro Szeta y más. Varios de ellos participaron de charlas informativas como también otros presentaron nuevos libros.

Organización y entradas
Los días se organizaron en actividades que comenzaban aproximadamente a las 9 am, y terminaban alrededor de las 22 pm. Las múltiples actividades se organizaron en carpas que se montaron en la Plaza de Almirante Brown y se dividieron en distintos sectores y auditorios en los que se llevaron a cabo distintas actividades.

Las entrada fue totalmente gratuita como lo es en todas las ediciones, ya que el evento se sustenta a partir de la financiación por parte del Municipio de Almirante Brown y la Fundación El Libro, además de la participación de editoriales y librerías que participan de la exposición con la venta de libros con sus respectivos stands.
La FILAB: más que libros
Por fuera de las carpas rodeaban la plaza foodtrucks, pequeños camiones que vendían comida al público. También, en el exterior de las carpas se encontraba un homenaje en Memoria a los caídos de Malvinas, donde se encontraba Hugo Vidart, un veterano que contó su historia por su paso por las Malvinas.

El evento también contaba con un puesto de streaming que cubrió la feria todos los días que, además, dispuso de la presencia de personajes como Julia Mengolini. La periodista participó de la feria presentando su nuevo libro ¨Las caras del monstruo¨, y también dentro del streaming.

Para ir cerrando, FILAB tuvo la oportunidad de contar con la presencia de Mauro Szeta, quien habló de su libro “Nahir: La historia desconocida”, escrito junto a Mauro Fulco. La gente pudo hacer varias preguntas y el periodista siempre estuvo dispuesto a responder. Mauro abordó la charla desde la razón y la perspectiva por la cual el libro se enfoca en Nahir, dejando en claro que en Argentina las situaciones de violencia son mayormente ejercidas por un hombre, que por una mujer. Y, eso es lo que hizo relevante a este caso en la Argentina. Por eso, el describe que Nahir se vuelve el título del acontecimiento en vez de la víctima, y de ahí surge su libro, que hace una explicación a este fenómeno.
“Entonces, la respuesta que ensayamos en el libro tenía que ver con que Nahir se convierte más en título ella, que el crimen de Fernando, entre otras cosas por lo atípico. Porque no es común que una piba de 20 años craneé un crimen con tanta frialdad y premeditación y lo lleve a la práctica” resaltó el periodista.
Mauro además se mostró muy en confianza con el publico, entabló debates divertidos como “la cucharita” en pareja cuando llueve después de escuchar la tormenta que se daba en la ciudad en la noche del domingo. Lo que llevo a generar un ambiente amigable lleno de carcajadas y descontracturado.
Por último, Pedro Aznar deleitó al público con su música como conclusión del evento y despidió a la novena edición de la Feria del Libro del Almirante Brown.