Punto Convergente

León XIV: “Ni reformista ni conservador, un hombre de Iglesia”

leon-xiv_47834155_20250509184133
Compartilo
El comienzo oficial del Pontificado de León XIV se realizó durante la celebración eucarística del domingo 18 de mayo de 2025 a las 10, en la Basílica de San Pedro. Se trató de una ceremonia solemne, un rito que incluyó varios momentos de gran valor simbólico, y contó con la presencia de delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.

Un Papa entre dos mundos

El 8 de mayo de 2025, el entonces cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo pontífice. Su designación marcó un hecho histórico, no solo por ser el primer Papa originario de Estados Unidos, sino por sus profundas raíces espirituales y misioneras en América Latina. 

Robert Francis Prevost nació en 1955 en Chicago, Estados Unidos. Creció en un hogar marcado por la fe católica, sus padres y hermanos, al igual que él  participaban activamente en la parroquia local. Desde joven sintió el llamado a la Orden de San Agustín y al sacerdocio. Antes de su carrera eclesiástica, hizo la licenciatura en matemáticas y se dedicó a enseñar en escuelas católicas de Chicago. Optó por un camino religioso agustino y completó su formación con un doctorado en Derecho Canónico.

A sus 69 años, León XIV llega a su misión como obispo de Roma con una combinación poco común de experiencias. Además de su variada educación, sirvió como pastor tanto en su país natal como durante décadas en Perú. Este bagaje internacional y multicultural perfila a un líder con sensibilidad global, capaz de tender puentes entre el desarrollo del norte y el sur, entre la tradición católica y los desafíos contemporáneos.

“Somos amigos, es lindo poder decirlo. Es una gran persona” afirma el monseñor Alberto Bochatey, obispo auxiliar de La Plata, con quién León XIV comparte congregación. “Hemos estudiado en Roma juntos aunque él estudiaba Derecho Canónico y yo Teología moral y Bioética, convivíamos, hemos compartido la vida juntos” recuerda con una sonrisa.

Su presentación al mundo

En su primer mensaje, ofrecido en italiano y español, León XIV mostró un tono pastoral cálido y firme. “Quisiera que este saludo de paz llegue a sus corazones, alcance a todos los pueblos, a toda la tierra: la paz esté con ustedes”, fueron sus primeras palabras desde el balcón. 

Habló de un Dios que “ama a todos incondicionalmente” y expresó su deseo de dar continuidad a la “bendición” que su predecesor, el papa Francisco, había dado al mundo. Durante el discurso hizo énfasis en la paz desarmada y también en seguir con el proyecto del Camino sinodal de la iglesia. La Iglesia en salida, una que tiene las puertas abiertas, sale al encuentro y va a la misión.

Su pontificado estará atravesado por desafíos sociales, políticos y doctrinales. Relacionados con la reforma interna de la iglesia, los conflictos en las relaciones internacionales, el abordaje firme de temas sensibles como los abusos sexuales dentro de la Iglesia, el rol de la mujer en la institución y la relación con los fieles pertenecientes a la comunidad LGBTQ+.

A pesar del panorama, el papa planteó una línea a seguir clara: la esperanza. “El mal no prevalecerá; estamos todos en las manos de Dios y, sin miedo, unidos… vamos adelante”. 

Su relación con Latinoamérica y Francisco

Prevost y Bergoglio, en los inicios de sus caminos espirituales fueron marcados por el mensaje del Concilio Vaticano II, por la propuesta sinodal y su inclinación latinoamericana. Sin embargo, mantenían sus diferencias de estilo. “Él no es reformista ni conservador, es un hombre de iglesia”, expresó Bochatey refiriéndose a León XIV”.

El platense da Fe de que el nuevo papa “es un hombre muy conciliador, sabe escuchar y te invita a la escucha. Creo que el estilo de él va a ser un poquito más formal de lo que era el de Francisco. Y esto no significa tradicionalista, significa formal”. Luego cierra la descripción de su amigo con la frase “es, como decían nuestras abuelas, un señor muy bien educado”.

Prevost fue padre general de los agustinos por el mundo durante 12 años, cuando terminó con las responsabilidades que le habían otorgado en su orden, le dieron la posibilidad de elegir el siguiente paso. “Quedarse en Roma, volver a Estados Unidos a una vida más tranquila volver o Perú volver a la misión. Eligió Perú” cuenta su compañero.

El cardenal Robert Prevost con el Papa Francisco / Vatican Media

El papa Francisco, en 2015 nombró a Prevost obispo diocesano de Chiclayo, en Perú, donde tuvo la oportunidad de ser pastor tanto de una ciudad grande como de zonas rurales durante años. 

En 2023 Francisco le dio uno de los cargos con mayor influencia, lo eligió como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Su tarea consistía en supervisar el nombramiento de obispos en todo el mundo. 

Más tarde, ese mismo año, lo ordenó cardenal y le dio la diaconía de Santa Mónica, lo que lo ubicó como un posible sucesor, capaz de liderar y mantener su legado pastoral.

Un Papa agustino

La orden de San Agustín se caracteriza por la vida comunitaria. “San Agustín era un enamorado de la iglesia originaria, donde tenían todo en común, rezaban en común, comían en común, predicaban e iban consiguiendo amigos por la bondad que tenían”, explica el obispo auxiliar de La Plata. “San Agustín piensa la vida de la iglesia de esa manera y nos invita a vivirla de esa manera”.

Otra cualidad de la espiritualidad agustiniana es el amor a la iglesia y el servir a la iglesia. “En cada país donde ha habido necesidades y se ha podido hacer un servicio, ahí estamos. Y creo que al papá León ahora se le ha pedido un menudo servicio ¿verdad?” se pregunta Bochatey entre risas y continúa: “El papado y lo debe estar asumiendo en este espíritu agustiniano de amar y obedecer lo que la iglesia te pide”.

León XIV se perfila como un pastor universal, cercano al pueblo, firme en la doctrina, pero abierto al diálogo. Su elección expresa una Iglesia que, sin miedo, camina hacia el futuro afirmada en su tradición, pero dispuesta a responder a los signos de los tiempos con valentía y humildad.

Redactado por

Scroll al inicio