Punto Convergente

Inteligencia Artificial: claves de una revolución que llegó al mundo del deporte

nelson-ndongala-zsIjlkc-ooM-unsplash
Compartilo

La tecnología está cambiando la experiencia del espectador y los clubes buscan innovar aplicando IA en la venta de entradas, merchandising y la publicidad.

La automatización es una de las principales ganancias obtenidas con la inteligencia artificial y dentro del marketing deportivo, de a poco se van implementando las herramientas para lograrlo.

Como resultado de la transformación digital, esos mecanismos ayudan a las empresas a lograr resultados sobresalientes, especialmente cuando se basan en datos.

Marketing Deportivo y el uso de la IA

En el mercado internacional, se empezaron a ver soluciones muy interesantes con la utilización de la inteligencia artificial en el marketing de clubes y competencias deportivas.

En Argentina, todavía es muy incipiente, pero se estima que de acá a cinco años habrá un cambio significativo.

Álvaro Díaz Aguirre, vicepresidente de Global Sales y Marketing de Sportian, en el Congreso “Olé Sports Summit”.

Álvaro Díaz Aguirre, vicepresidente de Global Sales de Sportian explicó que en los estadios modernos los espectadores solo necesitan una aplicación móvil y un reconocimiento facial previo para realizar todas sus interacciones.

“Desde comprar una camiseta o una hamburguesa, hasta ir a sentarte en tu butaca. Es lo más disruptivo a nivel tecnológico y fortalece el engagement con los socios, que van todas las semanas”, agregó Díaz Aguirre.

Sportian lleva dos años trabajando con LaLiga de España, desarrollando soluciones que aplican IA para medir, por ejemplo, el tiempo de exposición de las publicidades en las camisetas de los jugadores durante las transmisiones en vivo.

“Dividimos las soluciones tecnológicas en tres partes y en todas estamos aplicando píldoras de IA para mejorar esos servicios, muy distinto a lo que estábamos acostumbrados”.

Pablo Sciolla, Ingeniero en Sistemas, profesor de Analytics & Artificial Intelligence de la Universidad de San Andrés y dirigente del Club Atlético River Plate explico que, típicamente quienes auspician o ponen publicidad en un campo de juego, pagan para que aparezca la publicidad de la empresa en el cartero al costado del campo.

A partir de la inteligencia artificial, se puede reconocer cuándo en pantalla aparece enfocada la publicidad.

“En vez de cobrar una tarifa plana por un patrocinador al costado de una cancha y poner un cartel, podés cobrar por cantidad de impresiones, muy similar a lo que hace el marketing digital con Google, que te cobra por la cantidad de veces que aparece impresa una marca en su sitio, explica.

En la mayoría de los casos, la inteligencia artificial se utiliza para el forecasting de venta de entradas, para poder estimar cuál va a ser la cantidad de entradas que se van a vender, inclusive en algunas instituciones internacionales, se fija precio entrada variable en función de la predicción que se realiza.

Además, todo lo que tiene que ver con venta de merchandising, la personalización de venta y la presentación de ofertas en sitios de las instituciones, también se desarrolla con IA.

La IA en el futbol argentino

El Club Atlético River Plate, es una de las instituciones pioneras en el uso de la inteligencia artificial en Argentina. Una de las iniciativas destacadas es la implementación de sistemas de reconocimiento facial y tecnologías biométricas para mejorar la experiencia del socio en el estadio.

El club también fomenta la innovación a través de programas como “River Conecta”, que impulsa proyectos tecnológicos aplicados al deporte y la gestión.

Estas iniciativas posicionan a River Plate como un referente en la adopción de tecnologías en el fútbol argentino, alineándose con las tendencias globales que transforman el marketing deportivo en una experiencia cada vez más personalizada, eficiente y conectada.

Redactado por

Scroll al inicio