¿Cómo trabajan las ONGs en contextos rurales vulnerables?
En la localidad de Tres Isletas, a 220 km al noroeste de Resistencia, en la provincia de Chaco, los chicos y chicas se enfrentan a muchos obstáculos a la hora de estudiar: lluvias que imposibilitan el traslado a la escuela, problemas estructurales como el acceso al agua potable, a la electricidad y/o conectividad, falta de recursos económicos y de tiempo, entre otros. Y es allí en donde las asociaciones y ONGs trabajan para que la educación en estos contextos rurales sea posible. Con la pandemia por coronavirus, nuevas dificultades aparecieron y las organizaciones tuvieron que desarrollar distintas estrategias para asegurar que los chicos puedan seguir con sus estudios. Pero ¿qué implica desde la dimensión educativa trabajar en contextos rurales vulnerables?