Punto Convergente

Medios

Juan Luis Sánchez: “La confianza del lector es nuestra moneda más valiosa”

El cofundador y subdirector de eldiario.es, Juan Luis Sánchez, dejó claro que el periodismo no puede sostenerse en la simple acumulación de clicks ni en modelos publicitarios tradicionales, durante el XIII Encuentro del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP), celebrado en la Universidad Católica Argentina (UCA). Para Sánchez, el […]

Juan Luis Sánchez: “La confianza del lector es nuestra moneda más valiosa” Leer más »

José Del Río: “Hay que usar la tecnología como aliada” 

El director de Contenidos del diario La Nación, José Del Río, consideró a la Inteligencia Artificial como uno de los métodos para el nuevo periodismo, junto a proyectos modernos dentro de la plataforma, en el XIII Encuentro del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP). La acumulación de data en

José Del Río: “Hay que usar la tecnología como aliada”  Leer más »

El periodismo frente al poder: críticas, polarización y el reto por encontrar la verdad

En el marco del XIII Encuentro del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (Claep), los periodistas Carlos Pagni y Jorge Liotti participaron de un conversatorio bajo la premisa “El poder bajo la lupa: periodismo frente al poder político y económico”. El periodista y editor jefe de la sección Política de

El periodismo frente al poder: críticas, polarización y el reto por encontrar la verdad Leer más »

Cómo contar historias con datos: tecnología, indagación y reporteo

Los periodistas Bianca Pallaro (The New York Times), Ignacio Ferreiro (Chequeado) y Florencia Coelho (La Nación) compartieron sus experiencias y recomendaciones sobre el periodismo de datos, en el XIII Encuentro del Consejo Latinoamericano de Acreditación de Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP). Los expertos coincidieron que la finalidad de trabajar con datos es “descubrir y

Cómo contar historias con datos: tecnología, indagación y reporteo Leer más »

Periodismo y literatura: Fernández Díaz y una vida entre dos pasiones

El periodista y escritor argentino Jorge Fernández Díaz expuso en la Universidad Católica Argentina (UCA) en el panel “Periodismo y Literatura: una pareja promiscua”. Muchos de los asistentes al XIII Encuentro del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP) recordaron con sus palabras por qué eligieron el camino del arte de

Periodismo y literatura: Fernández Díaz y una vida entre dos pasiones Leer más »

Día del Periodista: “Algunos usan la motosierra, nosotros tenemos que usar el bisturí”

En la víspera del Día del Periodista, Ignacio Girón de CNN en Español y Malena Martos de Clarín conversaron con los alumnos de Periodismo de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre el salto de las aulas al mundo profesional. “Hay momentos duros durante el recorrido; es una profesión vocacional”, aseguró Girón. Viernes 6 de junio,

Día del Periodista: “Algunos usan la motosierra, nosotros tenemos que usar el bisturí” Leer más »

Daniel Hadad: “La discusión no está en si hay que usar o no la inteligencia artificial sino en cómo la usaremos”

El fundador de Infobae habló acerca de los desafíos del periodismo ante la inteligencia artificial, y cómo su medio pudo adaptarse a las nuevas tecnologías. La fundador y director de Infobae Daniel Hadad remarcó que “la discusión no está en si hay que usar a o no la inteligencia artificial”, dado que ya están resignados

Daniel Hadad: “La discusión no está en si hay que usar o no la inteligencia artificial sino en cómo la usaremos” Leer más »

Silvia Bacher: “La alfabetización mediática empodera a las personas como ciudadanos críticos y activos”

En el marco del Congreso CLAEP 2025 en la Universidad Católica Argentina (UCA), la especialista en redes y educación Silvia Bacher se explayó sobre la alfabetización mediática, en un conversatorio donde se debatieron conceptos vinculados a las prácticas del periodismo y el contexto actual. “La alfabetización mediática e informacional es una respuesta transversal a los

Silvia Bacher: “La alfabetización mediática empodera a las personas como ciudadanos críticos y activos” Leer más »

Scroll al inicio