Punto Convergente

Carreras universitarias en Argentina: las más recomendables y con mayor salida laboral

https___s3.amazonaws.com_arc-wordpress-client-uploads_infobae-wp_wp-content_uploads_2018_06_04154134_universidad-clase-2
Compartilo
En un contexto económico desafiante, elegir una buena opción profesional es clave. Ingeniería, programación, salud y docencia son algunas de las opciones más buscadas por el mercado argentino.

La elección de una carrera universitaria suele estar atravesada por intereses personales, vocación y también por las posibilidades de inserción laboral. En la Argentina actual, con una economía inestable y altas tasas de desempleo juvenil, muchos estudiantes priorizan aquellas profesiones con más demanda.

Según datos del Ministerio de Trabajo de la Nación y estudios del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), sectores como la tecnología, la salud y la educación muestran un crecimiento sostenido en la demanda de personal calificado. Esto genera un escenario propicio para quienes eligen carreras vinculadas a esas áreas.

A su vez, informes de portales de empleo como Bumeran, Computrabajo y Zonajobs destacan que las ofertas laborales relacionadas con ingeniería, sistemas y salud suelen tener menor cantidad de postulantes por vacante, lo que indica un déficit de profesionales y, por ende, mayores oportunidades.

Ingenierías y tecnologías de la información: los perfiles más buscados

Dentro del sector privado, las ingenierías lideran el ranking de empleabilidad. Carreras como Ingeniería en Sistemas, Electrónica, Industrial y Mecánica se encuentran entre las más requeridas, no solo por grandes empresas, sino también por pymes que buscan mejorar su eficiencia y productividad.

Especialmente en los últimos años, las tecnologías de la información (TI) ganaron protagonismo. La demanda de programadores, desarrolladores web, especialistas en ciberseguridad y científicos de datos crece de forma constante. Estas profesiones, además, permiten trabajar de forma remota o incluso para empresas del exterior.

De acuerdo con el informe “Demanda de Capacidades 2023” de Argencon, más del 70% de las empresas de servicios basados en el conocimiento afirmaron tener dificultades para cubrir puestos en tecnología por falta de graduados. Esto convierte a estas carreras en una opción con alta salida laboral y buenos salarios.

xr:d:DAFPhaX0pDE:175,j:44406857662,t:22123014

Salud y enfermería: oportunidades en el sistema público y privado

El área de la salud es otra de las que registra alta demanda sostenida. Médicos, enfermeros, kinesiolólogos, bioquímicos y técnicos en diagnóstico por imágenes son perfiles esenciales tanto en hospitales públicos como en clínicas privadas.

La pandemia de COVID-19 visibilizó aún más la necesidad de contar con un sistema de salud robusto. En especial, la enfermería es una carrera con amplio campo laboral y escasa cantidad de egresados en relación con la demanda del sistema.

Distintos estudios de la OPS y el Ministerio de Salud de la Nación señalan que la Argentina necesita aumentar su dotación de personal de enfermería. En este sentido, muchas universidades y provincias ofrecen becas y programas especiales para fomentar la inscripción en estas carreras.

Docencia y educación: una salida laboral constante

Si bien a menudo se asocia con bajos salarios, la docencia sigue siendo una carrera con alta empleabilidad, especialmente en nivel inicial y primario. Esto se debe a la constante demanda de maestras y profesores en todo el país.

El Ministerio de Educación de la Nación, junto con los ministerios provinciales, publican todos los años informes de vacantes en escuelas públicas. Muchos de esos cargos quedan desiertos por falta de aspirantes, especialmente en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.

Carreras como Profesorado de Educación Inicial, Profesorado de Matemática o Ciencias Naturales, y Profesorado de Educación Especial tienen una salida laboral asegurada al poco tiempo de egresar. Además, existen beneficios como titularizaciones, estabilidad laboral y acceso a concursos docentes.

Otros sectores con buena proyección: logística, oficios y economía del conocimiento

Más allá de las carreras tradicionales, existen otras formaciones con alta empleabilidad, como Tecnicatura en Logística, Comercio Exterior, Análisis de Datos y oficios calificados como energías renovables o mantenimiento industrial.

El crecimiento del e-commerce y la necesidad de optimizar la cadena de distribución impulsan la demanda de profesionales en logística y supply chain. También, con la Ley de Economía del Conocimiento, muchas empresas buscan perfiles vinculados al análisis de datos, inteligencia artificial y automatización.

Por otro lado, carreras cortas o tecnicaturas también pueden ofrecer rápida inserción laboral. Muchos institutos terciarios están adaptando su oferta educativa para responder a las necesidades del mercado.

Redactado por

Scroll al inicio