Los ciudadanos consideran que hay acciones de sustentabilidad que deben ser mejores. Qué revelan las encuestas sobre las compañías y los gobiernos de Argentina
Hay un 60% de personas en Argentina que reconoce las acciones de sustentabilidad que adoptan las empresas y los gobiernos, aunque un 46% de ellos creen que estas acciones responden solo a una cuestión de imagen, según una encuesta realizada por el Worldwide Independent Network of MR (WIN).
El WIN junto con Voices en Argentina publicaron la encuesta de este año, que recoge las perspectivas y creencias de 34.946 personas en 39 países sobre temas sociales, como el cuidado del medioambiente.
Los resultados destacan que, si bien cada vez más personas reconocen los esfuerzos de las empresas y los gobiernos por la sustentabilidad persiste el escepticismo sobre sus motivos y su eficacia, lo que se conoce como greenwashing.
Cómo es la situación en Argentina sobre la sustentabilidad
En Argentina, el porcentaje de personas que cree que las empresas realmente se comprometen con la sustentabilidad creció del 47% en 2021 al 60% en 2025, reflejando una mejora en la percepción del accionar empresarial en este ámbito.
Sin embargo, solo el 14% considera que estas acciones se llevan a cabo con seriedad, a pesar de que crecen las opciones de sustentabilidad como el caso de la gasatronomía que impulsan los emprendedores.
Esta visión es más fuerte entre los jóvenes de 18 a 24 años (19%) y en residentes de la Ciudad de Buenos Aires (17%), mientras que en el Gran Buenos Aires la cifra es menor (11%).
Ciudadanos escépticos con empresas y gobiernos
Por otro lado, el escepticismo también aumentó, con un 46% de quienes participaron en la encuesta cree que estas medidas son meramente una estrategia de imagen, frente al 36% registrado en 2021.

Esta percepción es más marcada en personas de 35 a 49 años (51%), en quienes poseen educación superior (52%) y, especialmente, en los sectores socioeconómicos más altos, donde alcanza el 57% en el nivel ABC1.