Punto Convergente

Vanina Biasi, la candidata con voz obrera y feminista

image
Compartilo
La diputada miembro del partido obrero, que pertenece al Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U), tiene 51 años y lleva más de 15 en la política. Es la voz de los trabajadores y lucha por los derechos de la mujer.

Los comienzos de la militancia de Biasi se remontan a los años 90: su llegada al CBC en la Universidad de Buenos Aires la introdujo al peronismo y al debate político, y así también al Partido Obrero, según cuenta Biasi en los medios.

Desde sus 20 años participa en la lucha por los derechos de las mujeres y diversidades. Integró la agrupación Mujeres Trabajadoras Autoconvocadas que dio paso a la agrupación Plenario de Trabajadoras, la cual fundó y dirigió. Fue expositora en defensa del aborto legal en 2018. Protagonizó la lucha contra la trata de personas concientizando sobre los límites de la Ley Nacional de Trata. Es autora de algunos textos que analizan y denuncias sobre la opresión de las mujeres

¿Querés saber más sobre los proyectos de Vanina?

Su vinculación con los derechos de los trabajadores también se ve expreso en su rol como delegada gremial de la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA), donde fue electa delegada del gremio los últimos 11 años. Gracias a múltiples asambleas, los trabajadores obtuvieron beneficios distintivos. Todos los miércoles se presenta en las calles acompañando a los jubilados, mujeres y disidencias que defienden sus derechos y a todos los trabajadores en lucha, enfrentando la represión.

Biasi fue candidata a jefa de Gobierno porteña en 2023, obteniendo un 4,8 por ciento de los votos. En junio de 2024, asumió como diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires en el marco del acuerdo de rotación de bancas del FIT-U, reemplazando a Myriam Bregman.

Según el Partido Obrero, la diputada nacional se destaca por ser una legisladora que mantuvo una posición independiente dentro del bloque del Frente de Izquierda, mientras que otros aportan votos para avances del proyecto del oficialismo, siempre se mantuvo firme.

“Ella acompañó a muchos familiares y sobrevivientes desde el primer momento”, señala Fabiana Puebla, quien iba a bailar seguido al Museo del Rock del barrio de San Telmo, donde Biasi hacía compañía a las familias de víctimas de Cromañon. “No conozco a muchas militantes como Vani. Hace 20 años que banca cada lucha que emprendemos. Marchas, convocatorias. Siempre poniendo el cuerpo”, agregó Fabiana.

La diputada “zurda“, aseguró que “la izquierda creció con la llegada de Milei“. La dirigente del Partido Obrero en un posteo de su cuenta de X expresó, “patear el tablero por izquierda” ante “tanta derecha” para pelear “por la salud y la educación, por el derecho a la vivienda, por la juventud, por las mujeres y diversidades”.

Junto a sus compañeros y compañeras de lista, Biasi tiene la tarea de llevar al parlamento local a “la voz de los trabajadores y trabajadoras, de los vecinos y vecinas” a través de propuestas que expresan la intención de llevar a cabo un aumento del presupuesto en educación y salud, acceso a la vivienda y el incremento y la protección del empleo.

Según publicó El Diario Ar, para Biasi la llegada de Milei hizo que más jóvenes se sumen a la izquierda. “La frustración por el avance de la derecha y la colaboración de peronistas y radicales con el poder de turno, hizo que la izquierda tenga una oportunidad muy importante para impulsar sus propuestas de ahora en adelante”, agrega la diputada.

Biasi fue procesada por hacer declaraciones acerca del pueblo de Israel. La candidata que encabeza la lista del FITU denunció una “persecución judicial” en su contra en medio de las elecciones. En Caballito, hay un cartel del FITU con la cara de Vanina intervenida. Le dibujaron unos bigotes y escribieron la palabra “nazi” abajo. Para la diputada, su reciente procesamiento no es casual, y asegura que cree que esta persecución muestra a un poder judicial corrompido.

Redactado por

Scroll al inicio