Punto Convergente

Turismo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo es el proyecto para fortalecer la zona sur porteña

Proyecto nuevo
Compartilo

La Ciudad de Buenos Aires es un imán turístico desde hace ya muchos años. La capital de la República Argentina siempre es considerada como una de las grandes ciudades a visitar por turistas nacionales e internacionales.

Los lugares a los que apuntan los turistas salen de memoria, y el catálogo es amplio: el Obelisco, la Casa Rosada, el Cabildo, el Teatro Colón, el Cementerio de la Recoleta, la librería Ateneo Grand Splendid…

No obstante, salvo la ‘’joyita’’ del área como lo es Caminito, la zona sur de la Ciudad podía verse eclipsada por turistas a la hora de elegir lugares para visitar en sus respectivos viajes.

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en conjunto con el Ente de Turismo de la Ciudad, enfilaron sus cañones en este sector para su gestión.

De esta forma nació el Proyecto Sur, una propuesta integral para fortalecer en todos sus ámbitos esas comunas del suelo porteño, con un foco especial en el turismo.

El sur como objetivo gubernamental

Según datos brindados por el Observatorio Turístico del Ente a este medio, entre enero y diciembre de 2024, la Ciudad recibió un acumulado de 13,6 millones de pasajeros en vuelos de cabotaje, además de 2.83 millones de turistas internacionales.

De acuerdo al último informe general por comuna del 2023 -realizado por ese área del Ente-, se identificaron más de 2.2 millones de personas que circularon por la zona de Caminito durante el año.

El Proyecto Sur es nuestro gran faro. Es una iniciativa que tiene como objetivo poner en valor la zona sur de la Ciudad, a partir no sólo de la mejora de la oferta ya existente del área, sino también de la suma de atractivos turísticos’’, explicó Eugenia Wehbe, Directora de Desarrollo Turístico del Ente de este rubro.

La Boca y Caminito, referencias para el visitante

Es difícil imaginar un escenario en el que Caminito y el barrio de La Boca no sean la cara del turismo sureño en la Ciudad. Una de las últimas encuestas y recolecciones de datos que realizó el Observatorio, en el fin de semana largo de octubre pasado, se hizo especial foco en la zona de La Boca.

Yanina Leonelli, Gerente Operativa de Inteligencias de Mercados del Ente de Turismo y que trabaja con el Observatorio, compartió algunas conclusiones del estudio con este medio.

El estadio de Boca Juniors y Caminito son los atractivos más conocidos de la zona de la Boca. El resto de los atractivos medidos presentan bajo nivel de conocimiento, tanto en visitantes nacionales como internacionales, lo que representa una oportunidad para ampliar la difusión de los mismos”, señaló Leonelli, dejando en claro en qué lugares se enfoca más el turista a la hora de recorrer la zona.

Caminito se encuentra en el puesto 11 del ranking de atracciones más populares de la Ciudad de Buenos Aires en la plataforma TripAdvisor, popular entre turistas para dejar opiniones sobre atractivos para visitantes.

La valoración de este atractivo es de 4 puntos (escala 0/5), y del total de comentarios del atractivo, el 35% tiene calificación “Excelente”. En el mismo ranking se encuentra San Telmo, en el puesto 10.

Esta calle museo a cielo abierto rodeada de arte, con conventillos de chapa pintados de colores, tango y fútbol, es una invitación asegurada para el turista debido a su unicidad y riqueza cultural dentro de la ciudad, país y región sudamericana.

El estadio Alberto J. Armando, popularmente conocido como La Bombonera, es la casa del histórico club Boca Juniors, reconocido a nivel mundial por su historia y estatus dentro del fútbol. La estética de La Bombonera, única dentro del mundo del fútbol, provoca visitas obligadas de futboleros alrededor de todo el mundo.

Destapando las joyas del sur de la Ciudad

Sin embargo,hay más atractivos para mostrar en el barrio y en la zona sur en general. Desde el Ente se destacó a la Usina del Arte como uno de los establecimientos en los que más énfasis se puso para recuperar.

“Antiguamente funcionó allí una usina eléctrica y hoy es un espacio cultural que alberga diferentes festivales, eventos culturales y un espacio especial llamado iUpiiiii”, explicó Wehbe, que resaltó al edificio como uno de los pilares del Gobierno para el Proyecto Sur, ya que contribuye a “posicionar el sur de la ciudad y sus diferentes atractivos” dentro del ecosistema turístico.

El barrio de San Telmo tampoco puede pasar desapercibido. Sede del Casco Histórico y hogar de lugares turísticos como el Mercado de San Telmo, la zona es el corazón antiguo de la Ciudad, dando lugar a bares nocturnos, ferias, artistas callejeros y un viaje por la historia de la capital a través de sus museos.

Karina Perticone, directora ejecutiva de Visit BA, organización oficial de marketing turístico internacional de la Ciudad, también resaltó las visitas a otros lugares como la Vuelta de Rocha, el Distrito de las Artes y la Reserva Ecológica Sur, remarcando que “se nota un interés creciente por estos destinos menos explorados’’.

La recuperación del Riachuelo

Otro punto clave del Proyecto Sur fue terminar de recuperar el Riachuelo. Llamado Río Matanza antes de cruzar la avenida General Paz, el Riachuelo fue protagonista de uno de los problemas ambientales más importantes de la Argentina, debido a la profunda contaminación del mismo.

En el año 2008 se creó la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó sentencia definitiva en el caso Mendoza, una acción judicial de vecinos contra el Estado Nacional, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires por daños y perjuicios debido a la contaminación.

Después de un largo proceso de recuperación que demandó más de 13 años, a principios de agosto de 2024 se realizó el primer viaje en un Riachuelo limpio. Descripto como “uno de los grandes hitos de esta gestión” por Wehbe, la navegación del Riachuelo tiene un trasfondo público-privado en pos de convertir al río en un atractivo turístico.

Se trata de un servicio de paseos en catamarán uniendo Puerto Madero con La Boca. Es un paseo durante el cual los visitantes no sólo reciben información sobre la naturaleza, el ecosistema, el medio ambiente y la historia de la Ciudad, sino que también obtienen vistas imperdibles desde el río”, añadió la directora, que destacó la unión de los sectores público y privado para “fortalecer la industria, generando productos novedosos como este durante todo el año”.

La última gran novedad: el Subte F

El Proyecto Sur también recibió buenas noticias para la movilidad en ese sector de la Ciudad. Jorge Macri anunció a principios de marzo la creación de la primera línea de subterráneos en 25 años, el Subte F. La línea transportará, según estimaciones del Gobierno, más de 300 mil pasajeros diarios.

Si bien es una obra a futuro (la obra comenzaría en 2026 y la línea empezará a funcionar recién en 2031), no deja de ser ventajosa para la zona sur de la Ciudad. El recorrido sería principalmente por la Avenida Entre Ríos, pasando por barrios de la zona como Barracas, Constitución, San Cristóbal y Monserrat, estando cerca también del área de San Telmo.

Perticone había resaltado, previo al anuncio de esta obra, la necesidad de “mejorar la conectividad y señalización turística en barrios como Barracas y Nueva Pompeya, para que sean más accesibles y amigables para el visitante”.

Además, también confirmaron la llegada del TramBus para 2026, definido por Jorge Macri como “una especie de subte en superficie, similar al Metrobus, pero más moderno, 100% sostenible porque es eléctrico, adaptado a personas con discapacidad y, además, silencioso”.

El sur de la Ciudad se verá beneficiado por estas obras, ya que los TramBus pasarán por barrios como Nueva Pompeya, Flores, Floresta y Parque Patricios.

La promoción del Proyecto Sur

Teniendo todo lo previamente mencionado sobre la zona sur en cuenta, la Ciudad también tiene como misión acompañar estas obras y medidas con una promoción acorde para fortalecer el turismo en el área.

“La promoción de la zona sur se está haciendo a través de una estrategia de comunicación multicanal”, señaló la directora de la agencia. “Se utilizan redes sociales, campañas digitales, influencers especializados en turismo y experiencias urbanas, y también activaciones presenciales en eventos clave. Además, se está apostando por contenido audiovisual que resalta la identidad cultural y la historia de los barrios”, añadió.

Sumado a ello, Perticone remarcó el componente internacional a la hora de promocionar las atracciones de la zona sur. “En cuanto a los mercados objetivo, hay un fuerte enfoque en el turismo internacional, especialmente de Brasil, Europa y Estados Unidos, que buscan experiencias auténticas y cultura local”, explicó.

Además, hay un trabajo de fondo con otros actores del sector turístico en una articulación público-privada a través de capacitaciones, rondas de negocios y generación de paquetes turísticos que incluyan experiencias en la zona sur.

“También hay programas de promoción cruzada con guías turísticos y circuitos temáticos, además del desarrollo de estrategias para diversificar la oferta y mejorar la experiencia del visitante, desde rutas gastronómicas hasta recorridos nocturnos”, detalló.

Buscando un sur turístico, seguro y sustentable

Consultada por posibles mejoras para la zona, Perticone resaltó la seguridad como un punto a tener en cuenta para el Proyecto Sur. “Reforzar la presencia de personal de seguridad turística en puntos estratégicos como Caminito y los alrededores de la Bombonera, para que los visitantes puedan recorrer con mayor tranquilidad”, añadió la directora.

Desde el lado de la Ciudad, no obstante, destacaron la presencia y la labor de la Policía Turística, un cuerpo de oficiales especializados que hablan en diferentes idiomas (inglés, portugués e italiano) y con un despliegue territorial en los principales corredores turísticos porteños, incluyendo a San Telmo y La Boca.

Perticone habló también de “la peatonalización de ciertas áreas, más ciclovías y circuitos de turismo ecológico en la Reserva Ecológica Sur”.

Redactado por

Scroll al inicio