Punto Convergente

redes sociales

Los sordos encuentran barreras para integrarse en las redes sociales

Rodrigo Vargas tiene 17 años y casi 200 mil seguidores en TikTok, la aplicación que es furor entre los adolescentes. Cuando tenía 9 meses perdió la audición a causa de una meningitis y un año más tarde le colocaron un implante coclear bilateral, gracias a eso hoy en día puede escuchar parcialmente. Comenzó a generar …

Los sordos encuentran barreras para integrarse en las redes sociales Leer más »

TikTok para periodistas: ¿qué hay que tener en cuenta?

La experta en marketing digital Noelia González Pereyra brindó una serie de recomendaciones respecto al uso de la popular aplicación, utilizada para crear y compartir videos. TikTok es la red social del momento y los periodistas no nos podemos quedar afuera. Para entender cómo funciona y que tipo de contenidos podemos realizar, la Sociedad Interamericana …

TikTok para periodistas: ¿qué hay que tener en cuenta? Leer más »

La poesía se cuelga en las redes

La poesía nació siglos antes de Cristo y fue evolucionando y adaptándose a las manifestaciones de las personas de cada época. En la actualidad este género no se ha perdido y está más vigente que nunca porque se adapta a nuestra tendencia por consumir contenidos breves y rápidos y crece con la difusión a través de las redes sociales. Para Marcos Gras, editor de Santos Locos Poesía: “La poesía es un género que va en alza por diversos factores, como el tecnológico, y hay toda una generación que consume vía digital las primeras instancias en las que se relaciona con el género”.

Mitos peligrosos y verdades sobre la alimentación y el coronavirus

A falta de una vacuna que logre controlar al COVID-19, se distribuyen en las redes sociales y sitios digitales tratamientos alternativos a través de la dieta. Si bien los expertos en salud ya han aclarado que el lavado de manos y el distanciamiento social son las únicas prevenciones de contagio, el temor a la enfermedad impulsa a los usuarios a buscar otras medidas en Internet.

Candela Yatche, sobre las redes sociales: “Cada uno es influencer en su entorno”

Ser influencer en época de redes sociales no es nada fácil y más cuando se busca ir contra los estereotipos hegemónicos de belleza; o por lo menos así lo asegura la joven activista Candela Yatche (23 años), creadora del proyecto social “Bellamente”, que busca potenciar los cuerpos “reales”, además de desmitificar y denunciar (mediante el hashtag #antibellamente) dietas, rutinas y/o posteos de Instagram y Twitter, que resultan contrarrestantes y generan inseguridades.

Scroll al inicio