La impulsora del proyecto cuestionó la “sorpresa” del gobierno frente a los resultados de la votación. La iniciativa fue rechazada con 36 votos a favor, y 35 en contra.
Silvia Lospennato, diputada nacional y candidata a legisladora porteña por el PRO, calificó como “una gran impericia parlamentaria” los resultados de la votación del miércoles en la Cámara Alta, durante una charla para estudiantes de la UCA, como parte del ciclo “Candidatos a las aulas”. En ese contexto, se abordaron temas que iban desde sus propuestas de campaña hasta la importancia de la renovación generacional en la política.
La diputada propuso el proyecto en 2016, tras conocer la ley que la iniciativa popular promovió en Brasil, la cual fue aprobada por unanimidad. “Me pareció de sentido común, que una persona condenada por corrupción no pudiera volver a ejercer un cargo público”, señaló. Sin embargo, modificaciones mediante, el proyecto que impulsó nuevamente el gobierno de Milei, obtuvo dictamen y media sanción en febrero de este año.
“Yo nunca tuve apuro porque saliera Ficha Limpia, porque sé que las leyes llevan mucho tiempo, sobre todo cuando van a cambiar la historia”, sostuvo. Si bien en la Cámara Baja obtuvo más votos de los esperados para la aprobación, el panorama, según Lospennato, se veía “difícil” en el Senado.
Al tratarse de un proyecto que implica una reforma electoral, la Constitución Nacional exige para su aprobación una mayoría absoluta de los miembros de las cámaras. En el caso del Senado, se requerían 37 votos afirmativos.
Al cerrar la votación a las 22:04 del miércoles 7 de mayo, el proyecto de Ficha Limpia fue rechazado con 36 votos a favor, y 35 en contra. De esta manera, la iniciativa deberá volver a comenzar el trámite legislativo necesario para ser tratado en el Congreso, y no podrá volver a ser tratado hasta el próximo período legislativo.
El conteo de los votos
“Entendíamos que se estaba por coronar el trabajo de muchísimos años”, declaró Lospennato ante los alumnos de la UCA. Explicó que, a pesar de haber “dudado de los votos” del Senado en un principio, al día de la sesión “todos” creían que iban a estar los 38 de legisladores que habían declarado previamente que estarían a favor. “Inclusive el gobierno dice que creyó que estaban los 38 votos”, añadió.
A pesar de eso, al momento de la votación, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, senadores de Misiones cercanos al oficialismo que habían anticipado su apoyo a Ficha Limpia, votaron en contra del proyecto.“Están grabados en los audios, y hoy pueden mirar La Nación, que levantaron las declaraciones”, dijo Lospennato al respecto de los dichos de los legisladores previas a la decisión.
La candidata por el PRO admitió no comprender “que estos senadores, que han votado todo con el gobierno, de repente los traicionen por la espalda porque podrían haber cambiado de opinión”.

La diputada afirmó que la “sorpresa” del gobierno frente a los resultados “fue, como mínimo, impericia parlamentaria”. “Como máximo”, añadió, planteó la idea de que el oficialismo “lo supo y no hizo nada para evitarlo”, aunque aseguró no poder comprobarlo. Así, es como luego se refirió a que “ayer fue un día muy triste”, ya que concluyó con el “trabajo de muchísimos años tirado por la borda”.
En esta línea, reflexionó: “Si millones de nadie que somos los ciudadanos, no tenemos la capacidad de ir contra un grupito de corruptos que se roban el país, el 80% de los que está a favor de la ficha limpia no vale para nada”.
En un mensaje para los alumnos de la UCA y, a modo de conclusión, Lospennato expresó: “Los quiero ver a ustedes ponerle fuerza todos los días para construir esta Argentina, no quisiera que vivieran en el reino de la impunidad”.