Punto Convergente

Rodríguez Larreta, en busca del regreso a la política desde la Legislatura de CABA

image
Compartilo

Horacio Rodríguez Larreta fue jefe de Gobierno porteño por dos períodos. Distanciado del fundador del PRO, Mauricio Macri, quiere volver al primer plano de la política desde la Legislatura de Buenos Aires

“La Ciudad no está bien. Buenos Aires ya no es lo que era. Es hora de decirlo y de aceptarlo. La única forma de solucionar un problema es comenzar a reconocerlo”, publicó Horacio Rodríguez Larreta en su cuenta de Instagram en febrero de 2025, como parte de su campaña política a elecciones Legislativas con su partido Volvamos Buenos Aires.

Gestionó la Ciudad de Buenos Aires hace 16 años, pasó por ANSES y PAMI, fue Jefe de Gobierno de la Ciudad y lanzó su candidatura presidencial en febrero de 2023, aunque terminó perdiendo en las elecciones primarias contra Patricia Bullrich. Ahora, se lanzó como candidato de Volvamos Buenos Aires para la Legislatura porteña.

Rodríguez Larreta nació en Buenos Aires el 29 de octubre de 1965. Estudió en la Universidad de Buenos Aires de la que se recibió como licenciado en Economía y además es politólogo. También realizó un máster en Administración de Empresas en Harvard. En 1993 volvió a la Argentina y comenzó su desempeño como funcionario público en la Subsecretaría de Inversiones del Ministerio de Economía de la Nación.

En el 2003 se acercó al macrismo y conformó el PRO junto a Mauricio Macri. Durante la gestión de Macri (2007-2015) en la ciudad de Buenos Aires, Larreta ejerció de Jefe de Gabinete porteño y desde 2015 al 2023 como Jefe de Gobierno.

En su libro “El método: cómo hacer que las cosas pasen” se describe como pragmático, alguien que quiere llegar a un objetivo, a una planificación a un monitoreo constante de las cosas para garantizar su eficiencia.

La gestión de Larreta en CABA

Durante su gestión en CABA puso en valor espacios públicos, ciclovías, plazas, veredas. Logró tener un gran poder en la provincia, pero en la elecciones primarias del 2023 se vio que Larreta no logró ese mismo poder a nivel nacional.

¿Cómo llegó a presentarse para presidente? Principalmente, en 2023 comenzó un enfrentamiento con Mauricio Macri que culminó con la ruptura y alejamiento del PRO por parte de Larreta y Macri quedando como el referente indiscutido del partido. A partir de ello se presentó como una extensión de Juntos por el Cambio pero como un “ala moderada”.

Allí, lanzó su candidatura, pero durante las PASO fue derrotado por Patricia Bullrich, ya que quedó evidenciada su “limitación política”. El propio Larreta admitió tener dificultades y en una nota a Infobae reflexionó: “No pude manejar el tema de ser el ganador dos años antes”. Esta derrota también dejó en evidencia la tensión dentro de JxC.

El posteo principal en su cuenta de Instagram refiere sobre su disconformidad con el gobierno y gestión que se está ejerciendo hoy en día en la Ciudad de Buenos Aires; esto como parte de su campaña política en las Legislativas porteñas.

El posteo en Instagram de Horacio Rodríguez Larreta

Durante su campaña se mostró crítico de la actual gestión de CABA de la mano de Jorge Macri. “Le ganamos al kirchnerismo durante 16 años todas las elecciones. Las de mi mandato con el 50% porque gobernábamos bien. Cuando hay un buen gobierno, la gente lo apoya, y cuando hay un mal gobierno, vota en contra”, menciona durante una entrevista en Infobae.

El ex Jefe de Gobierno busca posicionarse como una alternativa a Jorge Macri y al PRO en general, lo que fue descrito según el propio Mauricio Mari como un intento de “destruir al PRO”.

Redactado por

Scroll al inicio