Punto Convergente

¿Quién es “Fred” Machado, y cuál es su vínculo con José Luis Espert?

espert y machado
Compartilo
Desde septiembre, se repite un nombre en particular en el ámbito público: Federico “Fred” Machado, el piloto argentino de 57 años acusado por la Justicia estadounidense de encabezar una red internacional de narcotráfico aéreo, vinculado con José Luis Espert. ¿Pero cuál es la naturaleza de su relación con el diputado, y por qué se le acusa de un crimen tan grave?

Los inicios de “Fred” Machado

Federico Andrés Machado nació en Trelew, Chubut, el 2 de enero de 1968. Durante su infancia, vivió una vida común, sin lujos, hasta que en 1982, en plena guerra de Malvinas, presenció a un piloto haciendo piruetas en el cielo. Desde ese momento, sintió una fuerte pasión por la aviación.

En lugar de ir a la universidad, Machado viajó a Estados Unidos, más específicamente San Francisco, California. Allí, realizó varios trabajos para ahorrar dinero para hacer el curso de piloto, y se casó con una cosmetóloga con la que tuvo un hijo, y así obtuvo su ciudadanía norteamericana. Habiendo ahorrado lo suficiente, Federico realizó el curso, y lo aprobó, iniciando su carrera como piloto comercial.

En 2000, se divorció y se mudó a Fort Lauderdale, en Florida. Durante su tiempo como piloto, había hecho importantes contactos, que posteriormente se volvieron inversores de sus empresas: South Aviation Inc. y Pampa Aircraft Financing, que actuaban como intermediarias en la compra, venta y alquiler de aviones.

Sin embargo, como Machado era extranjero, sus empresas no podían registrar estos aviones como aviones estadounidenses por su cuenta. Para hacerlo, se requería la mediación de un fideicomiso local, que resultó ser la Aircraft Guaranty Corporation, fundada por Debra Lynn Mercer-Erwin. Esta empresa había adquirido y registrado cientos de aeronaves, llegando a reportar 1039 aviones en su sede en Onalaska, una ciudad sin aeropuerto, en 2019; esto superaba el número de aviones en Nueva York, que era poco más de 500.

El esquema Ponzi

Fotografía de Machado tras su detención por la PSA. Fuente: Policía de Seguridad Aeroportuaria

Una investigación estatal reveló que estas adquisiciones ocultaban actividades ilegales. Según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Machado y Mercer-Erwin habían creado un esquema Ponzi que operó desde al menos 2016, en el cual convencían a prestamistas e inversionistas de que paguen grandes sumas de dinero para comprar aviones, que no existían o ya tenían dueño; las ganancias obtenidas se transferían a cuentas extranjeras y vehículos de inversión.

Parte de las ganancias obtenidas por este esquema financiaron una empresa aparentemente sin relación: Minas del Pueblo S.A, creada por Machado, con sede en Guatemala. Machado había viajado al país en 2015, para llevar a un funcionario guatemalteco al Valle del Polochic; fue allí donde Machado creó Minas del Pueblo, empresa que, según José Luis Espert, lo contrató como consultor para evaluar su deuda.

Machado también estaría involucrado en una red de narcotráfico aéreo, mediante la Aircraft Guaranty Corporation. Según Brit Featherston, fiscal del Distrito Este de Texas, la empresa había registrado aviones extranjeros como norteamericanos desde 2010 para facilitar el tráfico de cocaína: el gobierno estadounidense detectó irregularidades en los registros de varias aeronaves, y que al menos 5 de ellas se incautaron o destruyeron mientras contrabandeaban drogas a nivel internacional.

Según la fiscalía de Texas, Mercer-Erwin cobraba entre $25.000 a $150.000 dólares para registrar aviones narco, razón por la que fue sentenciada a 16 años de prisión. Poco antes de emitirse esta sentencia, Machado se encontraba en Guatemala. Agentes federales estadounidenses le ordenaron que viajara a Dallas, Texas, para testificar en el caso. A pesar de colaborar con las autoridades, el 28 de febrero de 2020 Machado voló hasta Río Negro, a casa de su madre.

Tras abandonar el país, Interpol lanzó una orden de arresto internacional para Machado. No fue hasta 2021 que fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria, en el aeropuerto de Neuquén, donde había ido a a abordar un avión a Buenos Aires. Su extradición a Estados Unidos estuvo en trámite por 4 años; durante este tiempo, estuvo en prisión domiciliaria en su residencia en Viedma. Este martes, la Corte Suprema aprobó de forma unánime la extradición de Machado, por lo que fue transferido a una unidad penitenciaria hasta que su extradición se complete.

La relación con Espert

La primera foto que muestra a José Luis Espert y Federico Machado juntos, de 2019. Los acompañan Nazareno Etchepare (izquierda) e Iván Sherman (centro).

El mismo Espert admitió haber conocido a Machado en 2019, un intermediario lo presentó como “un empresario exitoso y admirador” suyo. Tras haber entrado en contacto, Machado le había ofrecido un viaje privado a Viena, que Espert aceptó, para promocionar su nuevo libro La sociedad cómplice. Sin embargo, según la PSA, Espert utilizó aviones de las empresas de Machado para realizar al menos 36 vuelos.

Asimismo, la justicia estadounidense reveló el mes pasado que Machado había realizado una transacción de 200.000 dólares mediante Wright Brothers Aircraft Title Inc., un fideicomiso compartido con Mercer-Erwin. Si bien Espert declaró en un principio que fue un adelanto por sus servicios de consultoría —que afirmó no haber podido otorgar por la pandemia—, se comprobó que la suma no tenía relación con Minas del Pueblo.

Según Espert, no fue hasta abril de 2021 que se enteró de la actividad criminal de Machado, cuando se difundió en la prensa su orden de captura. Aún así, después de varias declaraciones contradictorias respecto al tema, y a pesar de tener el apoyo del presidente Milei, José Luis Espert finalmente renunció a su candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, así como presentó su renuncia a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Redactado por

Scroll al inicio