Punto Convergente

De chatbots a protocolos en educación: experiencias del uso de inteligencia artificial en el aula

Profesionales de la educación compartieron sus aprendizajes en la implementación de la IA en distintas instancias de aprendizaje en un Webinar organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA La inteligencia artificial llegó para quedarse. Docentes y alumnos de todos los niveles educativos vieron sus dinámicas de aprendizaje y enseñanza modificadas. Frente a […]

De chatbots a protocolos en educación: experiencias del uso de inteligencia artificial en el aula Leer más »

Autos clásicos en Argentina: cómo funciona el nuevo régimen de importación

En 2025, Argentina reabrió la importación de autos clásicos,con más de treinta años de antigüedad y un valor FOB superior a 12.000 dólares. Cómo funciona el nuevo régimen Cómo funciona el CIVAC El Certificado de Importación de Vehículos Automotores Clásicos (CIVAC) es hoy la pieza central del sistema. Se tramita de forma digital a través

Autos clásicos en Argentina: cómo funciona el nuevo régimen de importación Leer más »

Educación bajo presión: crece la violencia física entre estudiantes en Argentina

Según la ONG Bullying Sin Fronteras, en un año se registraron al menos 270.000 casos graves de bullying y ciberbullying en el país, un récord histórico de violencia en educación En los últimos años, Argentina experimentó un incremento de la violencia física entre estudiantes en el ámbito escolar. Este fenómeno se manifiesta en agresiones físicas

Educación bajo presión: crece la violencia física entre estudiantes en Argentina Leer más »

Bandas emergentes: desde la periferia a los grandes escenarios, dónde comienza el camino

El sueño de muchos músicos de llegar a lo más alto se empieza a gestar en lugares chicos. El sur de Palermo y Villa Crespo son parte del circuito “Te sigo desde Cemento” es una frase que quedó en el imaginario popular argentino simbolizando la cultura del aguante y el seguir a una banda desde

Bandas emergentes: desde la periferia a los grandes escenarios, dónde comienza el camino Leer más »

La calle Florida, de peatonal icónica a la espera del turismo que reactive el comercio

Florida, la mítica calle peatonal porteña fue el centro de compras emblemático de Buenos Aires, desde Rivadavia hasta Plaza San Martín, la geografía de sus comercios cambiaba pero sin perder atractivo y tránsito multitudinario. El auge de otros centros comerciales en Palermo, Recoleta y Belgrano, además de las fluctuaciones del tipo de cambio que provocaron

La calle Florida, de peatonal icónica a la espera del turismo que reactive el comercio Leer más »

Del estereotipo al propósito: cómo cambió la publicidad argentina en la última década

Los cambios culturales, las nuevas generaciones y la irrupción de las redes sociales modificaron la publicidad. Las marcas ya no buscan impactar, sino conectar En los últimos años, la industria publicitaria argentina pasó de reproducir clichés a cuestionarlos. La transición no fue inmediata ni sencilla: implicó repensar estrategias, narrativas y hasta la identidad de las

Del estereotipo al propósito: cómo cambió la publicidad argentina en la última década Leer más »

Una pelota de fútbol parada, símbolo de las sanciones que detienen el deporte

Fútbol, violencia y reglamento: cómo se definen las sanciones a los equipos

A lo largo de los últimos años, distintos episodios ajenos al deporte pusieron en jaque latransparencia y la capacidad de la CONMEBOL para organizar competiciones. Casosemblemáticos con equipos argentinos como Boca, Independiente, River y Tigre reflejanestas falencias de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Desde el reciente episodio entre Independiente y la Universidad de Chile, pasando

Fútbol, violencia y reglamento: cómo se definen las sanciones a los equipos Leer más »

Desilusión en el debut de Potencia Nacional. Ricardo López Murphy: “No esperábamos un resultado de este tipo”

La alianza Potencia, encabezada por María Eugenia Talerico y Ricardo López Murphy de Republicanos Unidos, no pudo conseguir representación en el Congreso Nacional, a pesar de las expectativas que demostraron semanas pasadas. Sin embargo, se mostraron optimistas de cara al 2027. El espacio político compuesto por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y el

Desilusión en el debut de Potencia Nacional. Ricardo López Murphy: “No esperábamos un resultado de este tipo” Leer más »

Swap con Estados unidos: qué es, cómo funciona y con qué país Argentina ya tiene uno

El Gobierno confirmó esta semana la firma del acuerdo de estabilización  cambiaria por 20.000 millones de dólares. Para qué se usará. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó esta semana la firma de un swap de monedas con el Tesoro de Estados Unidos por 20.000 millones dólares que permitirá fortalecer las reservas argentinas.  Este acuerdo se dio en una semana clave: en vísperas de las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre, el Gobierno busca contener el dólar, que volvió a acercarse por estos días al techo de la banda de flotación cambiaria.   ¿Qué es un swap de monedas?  Un swap de monedas es un mecanismo por el cual dos organismos (que pueden ser gobiernos, bancos o empresas) se comprometen a cambiar divisas o dinero en ciertas fechas.  No es una operación que se realice de forma inmediata, se lleva a cabo en cuotas que se prevén a lo largo de un período previamente acordado.   Una vez realizado el acuerdo, una de las partes puede solicitar a la otra la activación del swap. Esto la habilita a usar cierta cantidad de

Swap con Estados unidos: qué es, cómo funciona y con qué país Argentina ya tiene uno Leer más »

Scroll al inicio