Punto Convergente

Los representantes, el poder detrás del fútbol

Guillermo Coppola junto a Diego Maradona, su histórico representado
Compartilo

En el mundo del fútbol, el protagonismo se lo llevan los jugadores, los hinchas y los directores técnicos. Pero los representantes son una pieza central en el movimiento de los deportistas

Uno de los más recordados representantes del fútbol argentino es Guillermo Coppola, quien estuvo junto a Diego Armando Maradona durante los 80´y los 90´, quien se había convertido en una figura presente en la vida del jugador argentinos.

Menos rutilantes, lo representantes en el fútbol son piezas fundamentales que determinan muchas veces el rumbo de la carrera de un deportista y el equipo y país en que va a encontrar su próxima oportunidad.

¿Cuándo empezaron a ganar más poder los representantes? 

Adrián de Benidictis, periodista deportivo con un gran conocimiento en el tema, considera que el primer gran representante de jugadores de fútbol es Settimio Aloisio, quien manejó la carrera de Gabriel Batistuta y de Claudio Caniggia, dos es integrantes, además de una de las exitosas selecciones argentinas.

Settimio Aloisio representó a Claudio Caniggia y al goleador Gabriel Batistuta

“A mediados de los 90’, se decía que si no eras representado por Aloisio, en la Selección Argentina no podías jugar”, señaló y suma nombres más actuales. como el de Gustavo Mascardi, quien tuvo una posición dominante en las transferencias de los jugadores del fútbol argentino a Europa: “Todo el mundo quería ser representado por Mascardi porque era con quien mayores chances tenías de obtener un pase a Europa. Manejaba la mayoría de los jugadores de los 5 grandes. Tenía mucho poder”.

La figura de los representantes de fútbol está también cruzada por la forma en que se determina posicionar a un jugador, continuar los contratos, rescindirlos o definir las trasnferencias.

De Benedictis afirma que existe una verdad en todo lo que se diece. Hace poco se habló de que en Boca que lo “colgaron” a Milton Delgado, el mejor jugador de Boca del semestre pasado, porque no accedió a que lo represente Daniel Bolotnicoff, el representante de Riquelme. Eso es porque de esa manera todos forman parte del negocio. El dirigente le consigue la representación de un jugador al representante a cambio de un porcentaje de una futura venta. Ese es el negocio”.

Juan Román Riquelme y su agente, Daniel Bolotnicoff

Iván Ortiz, quien trabajó en el área de scouting de Alianza Lima y ahora hace lo propio en Orlando City, por lo que está en contacto con representantes y con todo lo que rodea al mundo del fútbol.

Sobre los clubes “monopolizados” por un mismo representante, Ortiz señala: “Hay jugadores que, no importa quien los represente, siempre van a poder jugar si tienen nivel. Sin embargo, hay clubes en los que ciertos representantes tienen mucha más cabida que otros. Esto pasa generalmente porque el presidente confía en él, porque le llevó dos o tres jugadores que le funcionaron o que le generaron un ingreso importante al club”.

“Es algo muy común que pasa a todos los niveles del fútbol, desde clubes del ascenso argentino hasta la Premier League. Al final, este es un negocio de mucha confianza. Esto se puede prestar para que hayan ciertos manejos un tanto controversiales. Pero que estas cosas existan no significa que siempre pase. No hay que negar que puede suceder, pero no es una regla”, señala.

En cuanto a los rumores de los representantes siendo dueños de los derechos económicos de los jugadores, Ortiz aclaró que esto es legalmente imposible. Sin embargo, comentó que a veces el representante negocia con el club para quedarse con una mayor parte del pase: “Sucede sí que cuando un jugador queda libre, un representante con mucho poder lo hace llegar a un club dándole un porcentaje muy bajo del pase del jugador, y en consecuencia de una futura venta, y el resto se lo queda él. Incluso el representante arregla con el club que el jugador cobre un salario mucho más bajo del que suele cobrar (para hacer más atractivo el trato), pero él se queda con el mayor porcentaje del pase. Esto generalmente pasa con los jugadores buenos, que se sabe que no va a durar mucho tiempo en el club pero que a corto plazo le puede dar resultados.“

Los representantes con más influencia en el fútbol argentino

Se pueden identificar tres figuras de poder: Hernán Berman, Christian Bragarnik y Uriel Pérez. Estos tres son considerados los más importantes en sus distintas áreas de influencia.

¿Quiénes son cada uno?

Christian Bragarnik 

Tal vez el más poderoso de los tres, o al menos el que mayor parte del fútbol argentino abarca. Conocido por su vínculo directo con el fútbol mexicano, por ser el dueño mayoritario del Elche de España y por su vínculo con Defensa y Justicia, Bragarnik se ha convertido en los últimos años en el representante más influyente de nuestro país.

Christian Bragarnik en su oficina

Hernán Berman

Berman es conocido principalmente por su vínculo con el Club Atlético River Plate. Representa, entre otros, a Facundo Colidio, Sebastián Driussi, Agustín Ruberto, Manuel Lanzini, Matías Kranevitter y al propio Marcelo Gallardo, con quien tiene un vínculo particularmente cercano.

Incluso hace pocas semanas se lo vio viajando en un avión a Paraguay con la delegación y el plantel de River para jugar la Supercopa Internacional contra Talleres de Córdoba.

Hernán Berman junto al delantero de River, Sebastián Driussi

Uriel Pérez Jaurena

El ex delantero uruguayo es famoso por ser el representante de Enzo Fernández y por su relación con el Club Atlético Independiente.

Pérez ingresó al mundo de la representación de la mano de los futbolistas Claudio “Chiqui” Pérez y Ribair Rodríguez, para luego hacerse fuerte, al igual que Bragarnik, por sus lazos con el fútbol mexicano, especialmente con los clubes Toluca y Rayados de Monterrey.

Enzo Fernández y Uriel Pére

Redactado por

Scroll al inicio