Punto Convergente

La producción de libros impresos sigue cayendo ante las opciones digitales

Amazon.com: Kindle E-readers: Dispositivos Amazon y Accesorios
Compartilo

Las novedades literarias en formato de libro físico pierden presencia y las tiradas de ejemplares son más chicas. Cuánto cuesta un libro digital y qué diferencia de precio tiene con el impreso

El cambio de hábito de lectura y el costo de las ediciones de libros impresos continúan provocando un impacto. De acuerdo con los datos oficiales, la producción de libros en ediciones impresas contienen menos ejemplares y disminuye la cantidad de títulos que van al formato papel.

La Cámara Argentina del Libro elabora todos los años el Informe de Producción del Libro Argentino, en el que resume la producción de libros en Argentina, teniendo en cuenta la descripción general de obras registradas, principales canales de distribución, temáticas y el soporte en el que se distribuyen, entre otros aspectos.

El último reporte fue del año 2023 y su comparación desde 2016, permiten observe que la producción de libros impresos sigue en caída y que crece el formato digital.

Producción de libros en los últimos años

En los últimos 3 años, la impresión de libros en papel se mantiene casi constante alrededor del 70% de producción, pero en el último análisis se observó un leve descenso dentro de las impresiones físicas, frente un aumento del 2% de las producciones digitales de un libro que estaba en físico y un aumento de un 18% a 19% de libros que son nativos digitales.

El estudio de la Cámara Argentina del Libro aporta que el 37% de la producción declara tiradas de primera edición de libros son menores a 600 ejemplares.

Por otro lado, de las 2604 publicaciones electrónicas de 2023, el 82% son obras digitalizadas de libros ya existentes en papel y el 18% fueron libros nativos digitales, un dato que llamó la atención ya que es el valor más alto desde 2016.

Libros con más producción digital

El aumento de las publicaciones digitales no conforma una sorpresa, ya que desde 2019 4 de cada 10 libros son editados en estos formatos. Aunque la mayoría sean impulsados por sus versiones en papel y el 48% de la población total siga eligiendo leer el libro impreso, la tendencia a elegir el formato digital por su fácil acceso y costo menor se vuelve cada vez mayor.

Qué formatos usan los libros digitales

Los formatos digitales tienen varias formas, los más populares son el PDF y el EPUB. Según el informe de la CAL, los libros nativos digitales parecen tener preferencia en el formato de PDF, mientras que aquellos que son las versiones digitales de uno que está en papel, deciden ir por el EPUB.

En la encuesta también se describe al PDF como un formato más universal y accesible en diferente dispositivos y web, pero que no están pensados como producto editorial, allí entran los EPUB, quienes se han considerado una opción adecuada y mayoritariamente utilizada para la digitalización de obras literarias.

Gratis Foto De ángulo Alto De Una Persona Leyendo Un Libro Electrónico Foto de stock
El formato digital avanza sobre el impreso, desarrollando nuevas tecnologías como los e-readers.

Según los datos de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales, realizada por última vez a fines de 2022, los hábitos de lectura de la población han mutado. partir de la pandemia en 2020, las personas comenzaron a consumir más libros en digital, debido al alto en la producción y al fácil acceso y, desde ese momento, la popularidad de los e-books solo fue en aumento.

Libros digitales vs libros impresos: ventajas y desventajas

Si bien el formato que sigue eligiendo el 48% de la población total es el de un libro en papel, la lectura digital está llegando a convertirse en un método universal debido a su fácil acceso y portabilidad, pero principalmente, a sus bajos precios de producción y de venta.

La diferencia de precios entre un libro impreso y uno digital se vuelve cada vez más abismal, legando a ser de hasta más del 30%. El libro Hopendath. Era acromática (Planeta, 2021) de Pamela Stupia cuesta en librerías $33.900, mientras que su versión digital cuesta $7.599. La principal diferencia de precio es debido a que el libro contiene ilustraciones a color, páginas con bordes coloreadas y costos de impresión.

Un caso similar es la historia de El Eternauta (Planeta, 2022) de Héctor Germán Oesterheld y Solano López. Al ser una novela gráfica, su valor reside en el costo de impresión y del tipo de hoja utilizada. Su precio en librerías es de $30.000 en contraposición a su versión digital, que es de $7.599.

Otros dos libros de los miles que también tienen una diferencia abismal con su precio entre las versiones impresas y digitales son Poesía completa, de Julio Cortázar (Penguin, 2025) y Padre rico, padre pobre, de Robert T. Kiyosaki (Penguin, 2012).

En el primer caso encontramos que la diferencia es de $44.999 contra $9.399, un 20,9%. El segundo caso tiene una diferencia menor, pero aun así notable, en su versión impresa $37.499 y la digital $15.699.

La diferencia de precio entre la versión física de la electrónica llega hasta un 30%.

Según el Sistema de Información Cultural Argentino (SINCA) el dispositivo de lectura más común es el celular y que los e-readers son utilizados generalmente por adolescentes, jóvenes y población de un nivel socioeconómico alto.

Redactado por

Scroll al inicio