Punto Convergente

El peronismo no logró ganar la Ciudad: la militancia habló más que Santoro

Imagen de WhatsApp 2025-05-18 a las 21.01.21_7e2b4917
Compartilo
Escasa convocatoria, discursos breves y una sensación de resistencia. Así se recibió el segundo puesto en las elecciones desde el búnker de Es Ahora Buenos Aires que obtuvo el 27,35% por ciento de los votos. “El Pro dejó de representar a la mayoría de los porteños, hay una nueva realidad”, aseguró quien era el ganador en la mayoría de las encuestas.

El barrio de Caballito, este 18 de mayo, se tiñó de verde. No solo por la cancha de Ferro, sino porque dentro de ella se encontraba el búnker de Es Ahora Buenos Aires. A pesar de que Santoro, quien encabeza la lista es radical alfonsinista, sobre la Avenida Avellaneda se encontraba un autobús viejo pintado de celeste y blanco con un sol de mayo. Personajes en relieve como Mafalda y Charly García lo adornaban y en la parte superior un cartel ovalado proclamaba “Peronismo xlaciudad”.

El ingreso al estadio se distinguía entre la prensa y los militantes por vallas y una seguridad inquebrantable. Solo un pasillo al aire libre conectaba ambos sectores. A las 19:15, ningún candidato no había llegado aún, y sorprendía la escasa presencia de militantes. Una persona de la seguridad confirmaba la baja convocatoria entre tanto se mantenía firme en su puesto para evitar que los simpatizantes se mezclen con los periodistas, a pesar de que se moría por un café calentito para poder resistir a los 14 grados que estaban haciendo en la Ciudad de Buenos Aires.

Las bocas de urna no eran muy alentadoras y los primeros resultados oficiales no tardaron en llegar. El segundo puesto de Es Ahora Buenos Aires fue claro desde el principio. Todos los periodistas, atentos, miraban las 10 pantallas en fila que iban de una punta a la otra del salón, con la misma información, pero de diferentes canales. Mientras tanto, por parte del partido, no había noticias.

“Es la nada misma acá”, decía un redactor de cabello largo canoso y barba frondosa del mismo color. Sostenía su teléfono en la oreja con una mano y, en la otra, reposando sobre su regazo, acompañada de su libreta.

De pronto, a las 19:33 hay movimientos. Retiraron la extensa mesa blanca con la silla a juego para reemplazarla por solo un atril. Los periodistas se amontonaron como ganado, todos querían estar en primera fila para escuchar a Santoro, a pesar de que las personas de la organización afirmaban que todavía faltaba para que salgan a hablar.

El atril vacío (Foto: Delfina Bassini)

A las 19:47, por fin se hace presente Santoro y por detrás su grupo de legisladores. Ni la más mínima mueca de felicidad asomaba en sus caras y la mayoría con sus manos unidas frente al cuerpo. Algunos pocos se atrevían a mover la cabeza, asentían ante las palabras del ahora legislador porteño. 

“El Pro dejó de representar a la mayoría de los porteños, hay una nueva realidad”. Así comenzó el líder de la lista refiriéndose a la derrota del oficialismo de la Ciudad y a la victoria de Adorni. Solo fue interrumpido una vez por los aplausos del resto de candidatos cuando mencionó que el espacio había ganado 2 nuevas bancas en la legislatura y en al menos 6 comunas.

El discurso fue breve, duró unos escasos 3 minutos. No mencionó nada nuevo, todo ya lo había sido expuesto en campaña.

Santoro en el Búnker (Foto: Delfina Bassini)

Tan frío como el clima estaba el ánimo de la gente. La primera manada de votantes ya abandonaba el predio. La expresión facial era réplica de la cara de los legisladores y el paso lento, como un cortejo fúnebre por no haber superado su piso electoral en la CABA.

Al segundo puesto se lo atribuyen a que hay “una ola de derecha en todo el mundo” y que “hay mucha gente que vota de acuerdo a como vienen los vientos” por lo que solo queda “resistir” nos comentaba un señor un poco pelado de unos 50 años y su mujer de su misma edad mientras de fondo se escucha la marcha peronista desde la Avenida.

La segunda ola de militantes que abandona la cancha era más vital, tienen ganas de hablar con la prensa y expresar sus convicciones.  “Que hayan elegido a Adorni habla mal de la Ciudad” nos decía con voz firme y casi vociferada una mujer uruguaya de 72 años. Otra señora, apoyada con firmeza en su bastón se suma con el mismo ímpetu “Es una vergüenza total. ¿Qué le pasa a la gente?”.

Una mujer enojada con los resultados en el estadio (Foto: Delfina Bassini)

Varios votantes empiezan a rodear a las señoras para escucharlas con suma atención. Ellas le hablan a los jóvenes: “Levántense, griten porque esto se gana en la calle, como lo ganamos nosotros con los 30 mil desaparecidos” y sus atentos espectadores las interrumpen con un fuerte aplauso opacando sus vibrantes voces. 

Mientras las dos señoras seguían con su discurso ampuloso y sin final, una nueva señora, un poco más joven y abrigada con un sobretodo marrón oscuro, captó la atención de los medios gritando “A la prensa sí, a los militantes no”. Su reclamo hacía referencia de que ni Santoro ni ningún otro legislador le fue a hablar a sus votantes luego de los primeros datos oficiales. Este era una queja compartida por varios militantes.

Un joven moreno y de estatura media dijo que “es un síntoma de época” que Santoro no haya ido a hablar con los militantes, reafirmando esta teoría con que “Adorni en toda su campaña no le habló a sus votantes”

La militancia cantando (Foto: Delfina Bassini)
La militancia en la calle (Foto: Delfina Bassini)

Proveniente de  la calle Avellaneda se escucha fuerte y claro un gran grupo de personas cantando, por un buen rato y a todo pulmón la marcha peronista mientras saltan, unos hacen la V con los dedos y otros agitan sus manos al ritmo de la canción.

Los cánticos siguen, “Mariana, Mariana corazón, acá tenés los pibes para la liberación”, cantaban sus compañeros de la agrupación Patria Grande a la cuarta legisladora de la lista. “Otra vida mejor, justa con derechos es posible” Mariana González cerraba sus palabras de agradecimiento a sus seguidores y de a poco se iba desvaneciendo la multitud por las múltiples calles de la ciudad.

Caballito cerró su noche, ya no pintada de verde, sino más bien de violeta. La Libertad Avanza se impuso en la Comuna 6 por más de 0,6% votos de diferencia con Es Ahora Buenos Aires.

Mariana González con la agrupación Patria Grande (Foto: Delfina Bassini)

Redactado por

Scroll al inicio