Punto Convergente

La ciudad de Buenos Aires va a elecciones, en un comicio con impacto nacional

debate
Compartilo

El domingo 18 de mayo, los ciudadanos de Buenos Aires irán a las urnas para renovar la mitad de la Legislatura local. Sin embargo, la pelea de liderazgos nacionales domina el escenario. Qué se juegan Javier Milei y Maurico Macri

Los electores de la ciudad de Buenos Aires irán este domingo 18 de mayo a las urnas para elegir a 30 representantes para la Lgislatura porteña. Son 30 de los 60 legisladores que se renuevena cada dos años y tienen mandato por cuatro años.

Este año, la elección local está potenciada por la presencia de los líderes nacionales en la campaña, no solo como respaldo sino también compartiendo actos partidarios con sus referentes, en especial el presidente Javier Milei que nominó a su vocero Manuel Adorni para encabezar la lista, y Mauricio Macri, del PRO, que lleva a Silvia Lospennato.

Así, las elecciones en la ciudad de Buenos Aires para renovar legisladores que durarán 4 años en su cargo, desde que asuman en diciembre de 2025 hasta diciembre de 2029, será mucho más que la designación de dirigentes que se sentarán en sus bancas para definir las leyes para la ciudad.

Como se suspendieron las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligtoria (PASO), en estas elecciones en la ciudad de Buenos Aires se presentan 17 listas cuyos candidatos podes consultar en esta nota.

    El clima en el PRO y la perspectiva de Macri

    Los ojos de cara a los comicios nacionales están puestos en los resultados de los candidatos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    El Pro ve amenazada su hegemonía en su cuna. Tras 18 años de poder indiscutido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la tensión se acrecienta en el espacio creado por Mauricio Macri. Frente a un partido dividido internamente incluso a nivel nacional, tiene que batallar contra tres frentes a la vez: los libertarios, Larreta y Santoro. 

    En un contexto en el que se plantea una disputa entre Karina Milei y Santiago Caputo por la decisión de presentar listas puramente violetas (como plantea la primera), o si aliarse con el espacio presidido por Mauricio Macri (tal como propone el asesor presidencial), en la Ciudad los dos partidos van por separado.

    En diálogo con La Nación+, Macri lamentó tal división: “No estoy seguro de que vayamos a ganar porque se dividió el voto, la elección va a ser muy difícil. El peronismo puede ganar. Nosotros pusimos el pecho para frenar al kirchnerismo y los libertarios entraron a la cancha a favorecer su presencia”. 

    La disputa en la previa electoral

    Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza, apartó al Pro de la discusión polarizada. En una entrevista para La Nación+, afirmó que el espacio se está transformando en un “partido vecinalista porque ha quedado obsoleto”. En esa línea afirmó: “la gente entiende que ya no son parte de la discusión para frenar al kirchnerismo”.

    Horacio Rodríguez Larreta fue duramente criticado desde la cúpula del poder del Pro tras su candidatura desde Volvamos Buenos Aires. Jorge Macri, actual jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, señaló en TN que aquel “no procesó bien la derrota electoral”, y que es por eso que “decide ponerse de la vereda de enfrente para ver si nos puede dividir”.

    “Lo que está haciendo es daño”, apuntó Mauricio Macri contra el exjefe de gobierno. “De por sí, la mitad de la gente que está diciendo que vota a Larreta, piensa que está en el PRO todavía”, añadió.

    Las encuestas apuntan a un mal desempeño del PRO, el partido que gobierna la Ciudad desde 2007. El relevamiento realizado por Opina Argentina a mediados de mayo ubica a la fuerza política en tercer lugar con el 15,6% de intención de voto, por detrás del peronismo (25,7%) y La Libertad Avanza (26,1%).

    En tono derrotista, el presidente del partido declaró en una entrevista con el canal A24: “Con esta división tiene más las de ganar Santoro que nosotros”.

    Javier Milei se jugó por Manuel Adorni

    Tras poco más de un año del triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales, La Libertad Avanza se enfrenta ahora a las elecciones legislativas de 2025 con el objetivo de fortalecer su presencia en el Congreso. En CABA, Manuel Adorni busca capitalizar su visibilidad como vocero presidencial con la idea de “Adorni es Milei”.

    En la recta final hacia las elecciones en CABA, el panorama deja en evidencia una paradoja para La Libertad Avanza. Si bien como espacio político, lidera la intención de voto con un 26,1%, cuando la disputa se baja al plano de los candidatos individuales, la ventaja se diluye y Leandro Santoro se impone con un 26,6%, superando al candidato libertario Manuel Adorni, que alcanza el 23,7%.

    Las elecciones provinciales: oficialismo y avance de LLA

    Por otra parte, las elecciones provinciales del pasado domingo 11 de mayo en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco dejaron marcado el camino de La Libertad Avanza en cara a las legislativas. 

    En Chaco, la alianza con el gobernador radical Leandro Zdero resultó efectiva y le permitió al oficialismo provincial colocarse por encima de la fuerza opositora del ex gobernador peronista Jorge Capitanich. En Salta, aunque el oficialismo arrasó en bancas, los libertarios sorprendieron en la capital provincial con más del 34% de los votos. 

    En contraste, en San Luis el oficialismo de Claudio Poggi se impuso cómodamente con el 46,81%, seguido por el peronismo con el 26,50% mientras que los libertarios, divididos en dos listas sin respaldo nacional, apenas rozaron el 15% entre ambos espacios. El resultado demuestra que sin una estructura común, la capacidad de incidir en el resultado final se diluye.

    Leandro Santoro, la apuesta de UxP bajo el nombre Es Ahora Buenos Aires

    Leandro Santoro ganó fuerza política en las elecciones de 2023 al llegar a ballotage contra Jorge Macri para jefe de gobierno, a pesar de decidir no competir en esa instancia.

    Con esta nueva candidatura, el actual diputado nacional se perfiló como el dirigente que presenta el mayor apoyo individual desde el comienzo de los relevamientos. Según la última encuesta de Opina Argentina, ocupa el primer puesto con el 26,6% de intención de voto. De esta forma lo suceden Manuel Adorni (23,7%), y Silvia Lospennato (15%).

    El diputado nacional se sorprende frente al cambio en el foco de discusión, al reorientarse hacia una disputa entre libertarios y kirchneristas.“Insólito porque hace 18 años que gobierna el PRO en la Ciudad”, comentó a Perfil.

    Añadió que lo que se juega en las elecciones se va a dar a conocer “después de las elecciones, cuando tengamos el resultado puesto”, debido a que considera que, al presentar al vocero presidencial como candidato, la disputa dejó de ser local, y pasó a “resignificarse”.

    Cómo está integrada la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

    Cuando vayan a vota el 18 de mayo, los electores definirán quiénes ocuparán las 30 bancas que se ponen en juego y que se obtienen por medio del sistema proporcional D´Hont.

    El sistema D’Hondt busca asignar las bancas disponibles entre las listas de candidatos de manera proporcional a la cantidad de votos obtenidos por cada una.

    Cada candidato debe sacar el 3% del padrón que aproximadamente son 60 mil votos. Actualmente la composición de la Legislatura porteña es la siquiente:

    • Unión por la Patria: 18 bancas
    • La Libertad Avanza: 8 bancas
    • Vamos por más: 12 bancas
    • UCR / Evolución: 8 bancas
    • Ex La Libertad Avanza: 2 bancas
    • Confianza Pública: 3 bancas
    • Frente de Izquierda de los Trabajadores / PO: 1 banca
    • Izquierda Socialista-Frente de Izquierda-Unidad: 1 banca
    • Partido Socialista: 1 banca
    • Republicanos Unidos: 1 banca
    • Transformación: 1 banca banca
    • Movimiento de Integración y Desarrollo: 2 bancas
    • Compromiso Liberal Republicano: 1 bancas
    • PTS Frente de Izq-Unidad: 1 bancas

    Fuente: Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

    Redactado por

    Scroll al inicio