Punto Convergente

Jóvenes argentinas y la obsesión por la belleza: el boom de la estética no invasiva

estetica
Compartilo

La sala de espera del consultorio de la doctora Zabalo es blanca y pulcra, como la de una revista de interiores minimalistas. El piso de cerámica resplandece, tan limpio que es casi un espejo, y las paredes están repletas de mujeres altas, delgadas y con pieles de porcelana, todas publicitando un tratamiento diferente: liposucción, depilación láser, rellenos, cremas milagrosas. Debajo de las publicidades, un poco menos perfectas, tres mujeres se sientan aguardando su turno. Una parece estar en sus cincuentas, las otras dos no deben tener más de 35. Son muy diferentes entre sí, pero todas están detrás del mismo objetivo: la belleza.

Argentina se ha convertido en un referente mundial en materia de estética, ubicándose entre los cinco países del mundo que más procedimientos estéticos realizan, según un informe de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), publicado en 2023. Este fenómeno no se limita a procedimientos quirúrgicos: los tratamientos no invasivos, como la aplicación de botox y ácido hialurónico, experimentan un auge sin precedentes, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes.

Hace no mucho, la alteración de la apariencia a través de procedimientos estéticos era algo no tan común, reservado para quienes tuvieran los medios para costearlos y la determinación suficiente para hacer cambios irreversibles a su cuerpo. Sin embargo, con el surgimiento de los procedimientos no invasivos, ya no es necesario entrar a un quirófano para alterar la apariencia, solo se necesita un pinchazo. Hoy en día, estos tratamientos se volvieron tan comunes y accesibles que se volvieron para muchos lo mismo que hacerse las uñas o cortarse el cabello.

Las estadísticas son alarmantes: en 2022, se realizaron más de un millón de procedimientos estéticos en Argentina, de los cuales 734,329 fueron no quirúrgicos. El informe de la ISAPS revela un aumento global del 19,3% en los procedimientos estéticos durante 2022, con un sorprendente incremento del 54,4% en procedimientos no quirúrgicos en los últimos cuatro años. Además, el estudio deja muy claro a quién está dirigida esta industria millonaria: el 85.5% de los pacientes fueron mujeres.

Redactado por

Scroll al inicio