Punto Convergente

Grabois: “Los que piensan que Milei tiene un plan destructivo para la Argentina tienen que votar a Fuerza Patria”

graboisjpg
Compartilo
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Juan Grabois formó parte del ciclo de charlas Candidatos a las Aulas, organizado por el Centro de Estudiantes de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina.

Durante la charla con los estudiantes, Grabois consideró los vetos del Presidente Javier Milei como una “prerrogativa monárquica”, dado que los que se revirtieron fueron sobre derechos otorgados en la Constitución. “Quien diga que eso es una estrategia golpista, no está leyendo bien la Constitución”, aseguró en el encuentro en el que abordó también la justicia social, los “curros”, la corrupción y el narcotráfico.

Grabois indicó que hay dos niveles en la discusión sobre los subsidios: por un lado, si deberían existir o no, y por otro lado, cómo esos subsidios se implementan. También habló de un proceso de “currificación”, ya que hay sectores que tildan la universidad pública, la salud pública, las pensiones como “curros” del Estado.

A su vez, planteó que “se usa la corrupción como subterfugio”, y que hay gastos del Estado que se tildan de “curros” por personas que están ideológicamente en contra de esos gastos, pero que no se atreven a decirlo.

“Extrapolan un caso particular y tiñen de corrupción algo que es esencialmente justo, como que una persona con discapacidad tenga una pensión”, indicó el candidato. “Seguramente hay subsidios que están mal puestos, pero utilizar eso como argumento para sacarle la pensión a cientos de personas es intelectualmente deshonesto. El problema es la mala implementación de la política”, reconoció.

Espert y el narcotráfico

Tampoco faltaron las preguntas con respecto a José Luis Espert, su ex rival en la provincia de Buenos Aires por parte de La Libertad Avanza (al día de la charla, Espert aún no había renunciado a su candidatura). “Creo que Espert es un tipo que está absolutamente ensuciado con el narcotráfico”, dijo Grabois.

Con respecto al narcotráfico, añadió que “si no hay justicia social, están las condiciones materiales para que el narcotráfico entre por algún lado: si hay mucha mano de obra disponible porque la gente no tiene un proyecto de vida, es más probable que esto pase”.

También habló de una “subjetividad libertariana” en la mentalidad narco: “Cuando Milei dice que las cosas se van a autorregular, por sobre todo está planteando que tiene que haber normas autorreguladas por grupos privados, como son los narcos, una organización privada”.

Garantizar la justicia social, garantizar derechos y condiciones laborales para todos los habitantes del país es la manera de combatir el narcotráfico, según Grabois. Para poder llevar esto a cabo, habría que subir la carga impositiva de los sectores con ingresos más altos.

“Yo creo que para crecer, hay que distribuir. Y hoy hay condiciones para distribuir”, indicó el candidato. “Hoy hay un 1% que tiene mucha plata, que ninguno de ustedes es parte del grupo ese, ni el pariente más rico que tengan”, dijo, refiriéndose a los alumnos presentes en el evento.

Los medios y la política

Otro de los temas tratados fue el rol de los medios y los líderes de opinión. Para Grabois, los periodistas en los medios deberían aclarar cuál es su alineación partidaria, hacer explícito a qué políticos apoyan.

“Yo creo que Cristina cometió un delito grave cuando sacó del Código Penal el delito de calumnias e injurias para periodistas. Error gravísimo. En un intento de favorecer la libertad de expresión, dejó sin herramientas a personas de cualquier sector político que son difamadas. El derecho al honor para las figuras públicas es un derecho que está totalmente vulnerado”, explicó en relación a la ley que la expresidenta envió al Congreso en 2009, para eliminar el delito de calumnias e injurias contra periodistas.

La última pregunta, por parte de los organizadores del centro de estudiantes, fue la misma que le hacen a todos los candidatos que forman parte del ciclo: ¿Por qué votarlo a él? Grabois fue sintético en su respuesta: “Para ponerle freno a Milei”. A lo largo de la charla, también alabó a su compañero de partido, Itaí Hagman, que se postula en la Ciudad de Buenos Aires.

Cerró la conversación reforzando su preocupación por los sectores populares: “A mí lo que realmente me preocupa es ese 35% de pobreza estructural. Ustedes no van a necesitar, o es muy poco probable que necesiten, políticas públicas”, dijo el candidato. “Los que piensan que Milei tiene un plan destructivo para la Argentina y que está haciendo daño, tienen que votar a Fuerza Patria. Lo que ofrece en el mediano plazo es la posibilidad de armar un plan centrado en la justicia social”.

Redactado por

Scroll al inicio