Punto Convergente

Feria del Libro y Feria de Editores: cuándo se hacen y qué diferencias hay entre ambas

pexels-asadphoto-29614943
Compartilo
Ambos eventos literarios convocan a miles de lectores cada año y buscan destacar la importancia de la lectura y su rol en la sociedad

Argentina es conocida por su pasión por la literatura y la cultura. En su capital se desarrollan dos importantes eventos que congregan, cada año, a un público diverso: la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y la Feria de Editores (FED). Aunque ambas actividades tienen por temática principal la lectura y la escritura, hay entre ellas diferencias importantes.

¿Quiénes organizan la Feria del Libro y la Feria de Editores?

La Feria del Libro es un evento que la realiza la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro que fue fundada en 1984 por instituciones relacionadas con el libro, como la Sociedad Argentina de Escritores y la Cámara Argentina del Libro

Está dirigida por Ezequiel Martínez, hijo del reconocido escritor Tomás Eloy Martínez, y tiene como fin promover la lectura, la actividad editorial (tanto a nivel local como internacional), el desarrollo y fomento de toda actividad cultural.

Este año será la edición 49, y tendrá el lema de “50 Veces Feria”.

La FED es un evento organizado por diversas editoriales independientes, y uno de sus gestores es Victor Malumián, fundador de Ediciones Godot. Es un fenómeno de tipo alternativo, donde más de 300 sellos editoriales asisten para vender sus obras y transmitir la labor y los desafíos de ser editor en un país como Argentina.

Se realizó por primera vez en 2012 con 15 editoriales pequeñas para mostrar sus libros.

Feria de Editores (FED) festejará su edición nro 13

¿Cuándo es la Feria del Libro?

La Feria del Libro empezará el 24 de abril y se extenderá hasta el 12 de mayo, con casi tres semanas de duración.

Por su parte, la FED se realizará del 7 al 10 de agosto en el Complejo Art Media, ubicado en Avenida Corrientes al 6271 (entre Dorrego y Leiva) por el Barrio de la Chacarita.

¿Dónde se hace la Feria del Libro?

Como todos los años, la Feria del Libro se llevará a cabo en el predio ferial de La Rural, en el barrio de Palermo.

La Feria del Libro se realizará en el predio de La Rural

Horarios y feriados

La Feria del Libro se realizará de 14 a 22 de lunes a viernes y de 13 a 22 los sábados, domingos y feriados.

Y la FED empezará a las 14 hs hasta las 21 hs.

Precios de las entradas

La FED tiene entrada libre y gratuita, mientras que la de la Feria del Libro saldrá $5.000 de lunes a jueves y de $8.000 de viernes a domingos y los feriados. Los ingresos gratuitos serán para los menores de 12 años, los jubilados y estudiantes universitarios presentando un comprobante.

Momentos polémicos de la Feria del Libro

Así como es un evento que celebra la lectura, la Feria del Libro también fue escenario de momentos cargados de tensión política y controversia pública.

En 2006, Cristina Fernández de Kirchner, en aquel entonces primera dama y senadora, participó de la presentación de un libro del ministro de Justicia, Alberto Iribarne. En su discurso, realizó fuertes críticas a los medios de comunicación y también afirmó que los peronistas son capaces de las acciones más generosas como de las más terribles: “Así de contradictorios somos”.

Durante el 2011, la Feria del Libro sufrió un intento de censura: Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado domingo 13 de abril, fue invitado a inaugurar el evento, pero el grupo Carta Abierta, encabezado por el entonces director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, se opuso. Todo debido a diferencias ideológicas, ya que argumentaban que la postura del escritor peruano frente a los gobiernos populares de América Latina no coincidía con el mensaje del evento.

Al final, Vargas Llosa estuvo presente, pero el episodio dejó en evidencia las tensiones entre política y cultura.

En 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, el discurso inaugural de la Feria fue interrumpido por un grupo de estudiantes de profesorados de la Ciudad de Buenos Aires.

El entonces secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto se disponía a dar inicio al evento cuando ingresaron manifestantes que se oponían al cierre de los institutos de formación docente y a la creación de la Universidad Docente (UniCABA).

Solo Claudia Piñeiro, vestida de verde en referencia a su postura a favor de la legalización del aborto, pudo empezar y terminar su discurso sin interrupciones.

Algunas de las polémicas más recordadas en la Feria del Libro

Dos eventos con estilos y públicos distintos

La Feria del Libro tiene un público masivo, con familias, jóvenes e invitados internacionales. Cuenta con la participación de grandes editoriales, sellos internacionales, cadenas de librerías, y organismos oficiales. Es un evento que se inclina más hacia lo mainstream, con charlas de escritores reconocidos mundial y nacionalmente.

La FED posee un ambiente más íntimo, con una mirada hacia lo alternativo, donde hay lectores de nicho y charlas con escritores, editores, traductores que buscan dar a conocer cómo es su trabajo. Participan sellos independientes argentinos y de otros países latinoamericanos.

Ambos eventos, con sus diferencias, tienen los mismos protagonistas: los libros y sus lectores. Y demuestran todos los años que es un hábito que reúne y trasciende, incluso en la era de la tecnología.

Redactado por

Scroll al inicio