En octubre se renovarán 127 bancas en Diputados y ocho provincias elegirán a 24 senadores. Cómo funciona la BUP.
Con las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) finalizadas, el calendario electoral argentino sigue en movimiento. Ahora, las elecciones nacionales 2025 en Argentina se realizarán el 26 de octubre, y marcarán un punto clave en la renovación de bancas en el Congreso. Asimismo, hará su debut la Boleta Única de Papel (BUP) y los electores tendrán todas las listas de candidatos en una sola papeleta.
¿Cuándo son las elecciones nacionales 2025 y qué se vota?
De acuerdo con el cronograma electoral nacional, las elecciones legislativas se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre de 2025. En estos comicios, los ciudadanos irán a las urnas para renovar gran parte del Congreso de la Nación: por un lado, 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados; y por otro, 24 de los 72 puestos en el Senado.
En el caso de la Cámara Alta, la renovación de los escaños corresponde a 3 por cada uno de los 8 distritos que eligen senadores: la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
A diferencia de procesos anteriores, las elecciones legislativas de 2025 no incluirán Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), tras una decisión del Gobierno nacional. Con esta modificación, establecida por la Ley 27.783 y oficializada mediante el Decreto 171/2025, la gestión busca reducir la complejidad del calendario electoral y agilizar el desarrollo de los comicios.
Composición actual y bancas en juego por bloque
Cámara de Diputados:
- Unión por la Patria: 98 diputados actuales; pone en juego 46 bancas
- La Libertad Avanza: 39 diputados actuales; pone en juego 9 bancas
- PRO: 37 diputados actuales; pone en juego 23 bancas
- Unión Cívica Radical: 20 diputados actuales; pone en juego 14 bancas
- Encuentro Federal: 16 diputados actuales; pone en juego 8 bancas
- Democracia para Siempre: 12 diputados actuales; pone en juego 9 bancas
- Innovación Federal: 8 diputados actuales; pone en juego 3 bancas
- Coalición Cívica: 6 diputados actuales; pone en juego 4 bancas
- Izquierda: 5 diputados actuales; pone en juego 4 bancas
- Otros bloques y monobloques: ponen en juego el resto de las bancas
Cámara de Senadores
- Peronismo: Pone en juego 15 de sus 33 bancas
- Unidad Ciudadana: Pone en juego 9 de sus 16 bancas
- Frente Nacional y Popular: Pone en juego 7 de sus 17 bancas
- PRO: Pone en juego 2 de sus 7 bancas
- Unión Cívica Radical: Pone en juego 2 de sus 13 bancas
- Cambio Federal, Juntos Somos Río Negro y Movimiento Neuquino: cada uno pone en juego una sola banca
¿Qué es la Boleta Única de Papel y cómo se usará?
Tras decisión de la Cámara Nacional Electoral, los comicios de octubre tendrán el debut del sistema de elección a través de la Boleta Única de Papel (BUP). Este nuevo sistema reemplaza el tradicional modelo de boletas partidarias individuales por una única hoja donde figuran todos los candidatos y partidos, organizados por categoría y distrito.
La boleta se organiza en filas horizontales, que muestran los distintos cargos que se votan (como diputados o senadores), y en columnas verticales, donde aparecen los partidos con sus listas oficializadas. Junto a cada candidatura hay un casillero en blanco para que el votante pueda marcar su elección con una cruz.
En cada boleta, las agrupaciones estarán identificadas por un color distintivo (o una combinación de colores), y se mostrará el número de lista, el logotipo, escudo o símbolo del partido, junto con las fotos en primer plano de los dos primeros candidatos de cada lista.
Por disposición de la Justicia electoral, dependiendo de qué le toque votar a cada provincia (diputados o diputados y senadores), la boleta será diferente y contendrá una o ambas categorías. Asimismo, declaró que, en ambos tipos de boletas, cada categoría podrá incluir hasta 20 agrupaciones o partidos.
El Código Electoral establece que la boleta única deberá incluir indicaciones gráficas de sus pliegues, mediante líneas verticales que estarán presentes incluso en el modelo que incluye dos categorías. La cantidad de pliegues dependerá del largo de la boleta, y estas marcas servirán para que el votante la doble correctamente y la deposite, sin sobre, dentro de la urna.
En este sistema de elección, por cada mesa de votación se dispondrán dos cabinas, que podrán ubicarse dentro del aula asignada o, alternativamente, en espacios abiertos, junto con la mesa electoral.