La UCA realizó el seminario “La Santa Sede en la ONU: autoridad mundial y búsqueda de la paz” sobre el papel internacional de El Vaticano
Especialistas de la diplomacia vaticana se reunieron para analizar el aporte de la Iglesia Católica en los organismos internacionales, centrado en el papel que tiene El Vaticano en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En en el Pabellón de las Bellas Artes del Campus Puerto Madero, se llevó a cabo el 13 de noviembre un seminario que forma parte del programa de actividades del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales llamado Seminario “La Santa Sede en laONU: autoridad mundial y búsqueda de la paz”.
El fin de esta actividad era compartir cuál es la función que cumple la Santa Sede en las Naciones Unidas, cómo actúa en la agenda internacional y qué misión tiene para con los países.

En conjunto con el Instituto de Cultura Universitaria (ICU), la Cátedra Pontificia a cargo del Lic. Marco Gallo y el Centro de Estudios Internacionales (CEI), hubo tres panelistas especialistas en diplomacia vaticana que aportaron un análisis del escenario global.
Una agenda global con perspectiva de la Iglesia
La agenda que plantea la Santa Sede es amplia y aborda cómo debe atender la Iglesia el escnario global además de una explicación de cómo se originó la relación con la ONU.
Monseñor Miroslaw Adamczyk, nuncio apostólico en Argentina y de origen polaco, el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Módena y Reggio Emilia Gianni La Bella y la docente UCA y Lic. Paula Vernet, especialista en derecho internacional público, abordaron las diferentes aristas.

Adamczyk compartió cómo es la misión de los nuncios apostólicos, representantes diplomáticos de la Santa Sede on rango de embajadores, quienes son derivados a distintos países para pregonar la paz, elegir obispos y transmitir las enseñanzas papales.
“La Iglesia debe abrir el diálogo con todos los países”, dijo el nuncio para poner en evidencia el contacto amplio y la búsqueda de llegar a todos los sectores.
El video completo de la charla sobre El Vaticano y la ONU
Por otra parte, profundizó acerca del concepto de paz al señalar que en los tiempos presentes, los conflictos latentes y la polarización social hacen que olvidemos cuál es el propósito de la Santa Sede. “La falta de paz en el mundo proviene de la falta de paz interior en el hombre”, concluyó.

La Bella por su parte, sintetizó el actual modelo político y cómo se dificulta establecer lazos armoniosos entre estados.
“No vivimos en una época de cambio, sino un cambio de época. Es una era del caos, una época de giro global donde ningún modelo político es capaz de prevalecer. Los sistemas híbridos entorpecen. Todas las comunidades sin limítrofes y periféricas al mismo tiempo”, indicó.
Agregó que es gracias Sumo Pontífice, el Papa Francisco, fallecido hace pocos meses, la Iglesia retomó su protagonismo en el marco geopolítico tocando temas como problemáticas medioambientales, la proliferación nuclear, la trata de personas y los conflictos entre países.

Por último, Vernet explicó la diferencia entre la Santa Sede, la ciudad del Vaticano y la Iglesia Católica distinguiendo que es la Santa Sede el sujeto de derecho internacional la cual conforma organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Estados Americanos (OEA) o la UNESCO y que participa de asambleas y documentos.