Punto Convergente

CriptoLatam: una mirada sobre la criptoeconomía en Latinoamérica

Panel Criptolatam
Compartilo
Especialistas del ecosistema cripto debatieron sobre innovación, regulación y oportunidades en América Latina en una nueva edición de #DiálogoCONNECTAS realizada en la Universidad Católica Argentina. 

El panel contó con la participación de Agustina Pérez Comenale (Binance), Luis Daniel Cortés (Universidad Católica Argentina), Pedro Alessandri (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), Maximiliano Firtman (ITMaster Academy) y Rodolfo Andragnes (ONG Bitcoin Argentina).

“El gobernador de turno puede ser detractor o incentivar el cambio de régimen cripto, pero al final lo que va a ganar es el interés social”, aseguró Alessandri, uno de los expertos convocados en el panel CriptoLatam sobre la cripto economía tanto en Argentina como en el Cono Sur. El funcionario porteño se preguntó dónde estará el uso real de esta práctica: “Hay que ver dónde el uso de la criptomoneda es una ventaja, y donde una desventaja”.

Por su parte, Cortés señaló: “Bitcoin creció porque la gente empezó a usarlo y a aportarle valor. El valor que los políticos le dan a los bitcoins depende de lo que la gente quiera”. “Si la gente le da el visto bueno, el político le va a dar el visto bueno”, agregó. En ese sentido, Andragnes aseguró que “cualquier” país pudo liderar la carrera de los bitcoins en 2013. “El Salvador lo intentó pero hoy quedó en manos de los grandes”, aclaró en referencia a China y a los Estados Unidos.

Público presente en la charla.

Uso cripto en la Argentina

El gobierno de CABA va a implementar una medida para pagar impuestos con criptomonedas”, explicó Alessandri. Al mismo tiempo, Córtes agregó que “el boom en Argentina se dio por un exceso de regulaciones y la gente tratando de escapar de estas” y que posteriormente se dio flexibilidad para que crezcan empresas. “El tema regulatorio depende de cuanto quiera perseguir el estado a la población”, remarcó.

“Uber no contaba con una regulación formal, hasta que debió hacerlo por la demanda– relata el Subsecretario de Ciudad Inteligente de CABA– Entonces, ¿es el pueblo el que le va a demandar al gobierno la formalización de la moneda, o el gobierno tomará la iniciativa?

Los expertos concluyeron que el futuro del ecosistema dependerá de lograr un equilibrio entre innovación y regulación, de fortalecer la educación de los usuarios y de consolidar la confianza en un sistema descentralizado.

Esta actividad se realizó en alianza entre ONG Bitcoin Argentina, la Cámara Argentina Fintech, el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación – CLAEP, la Universidad Católica Argentina y CONNECTAS.

Redactado por

Scroll al inicio