Punto Convergente

Ecología

Un camino sustentable: prácticas para minimizar el impacto ambiental en los campos argentinos

Mientras la crisis climática obliga a repensar los modelos productivos, un grupo de productores agropecuarios se enfrenta con el desafío de avanzar hacia una agronomía sostenible en la Argentina, promoviendo prácticas sustentables para minimizar los efectos del cambio climático sobre el planeta. Son las seis de la mañana. José Cebe, productor agropecuario de 30 años, […]

Un camino sustentable: prácticas para minimizar el impacto ambiental en los campos argentinos Leer más »

El ciervo colorado, entre la rentabilidad y los riesgos del proceso productivo

Tanto la carne como la piel y la cornamenta son muy valorados en el mercado internacional. Los ejemplares que habitan en la Argentina fueron importados principalmente de Nueva Zelanda y Europa del Este. La provincia de La Pampa concentra el mayor número de venados del país. “La producción de ciervos es una producción alternativa, viable

El ciervo colorado, entre la rentabilidad y los riesgos del proceso productivo Leer más »

Basura tecnológica: Pocas acciones en la Argentina para controlar el daño ambiental y en la salud de la población

Nuestro país produce entre 350 y 450 mil toneladas de residuos electrónicos y eléctricos al año, de acuerdo con datos de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación. Sin embargo, no existe ninguna reglamentación a nivel nacional que se ocupe de la disposición final de estos residuos. Argentina es el tercer país con mayor producción de

Basura tecnológica: Pocas acciones en la Argentina para controlar el daño ambiental y en la salud de la población Leer más »

Una de las reservas naturales privadas que hay en Argentina

Reservas Naturales Privadas: La lucha por la conservación voluntaria en Argentina

Cuando la época de lluvia llega a las sierras de Córdoba, a los costados del camino florecen plantas silvestres con brotes de color blanco, violeta y amarillo. A lo lejos, pequeños montes se asoman en el inmenso pastizal. El camino de tierra te va llevando. Después de algunos kilómetros, hay una tranquera blanca y un

Reservas Naturales Privadas: La lucha por la conservación voluntaria en Argentina Leer más »

Deforestación en Salta: la desaparición de los bosques nativos aproxima la crisis climática en Argentina

Argentina se encuentra en emergencia forestal; la mitad del desmonte que se produce en Argentina es ilegal, según afirma Greenpeace. A su vez, la pérdida de bosques nativos durante 2020 en el norte del país fue de 114.716 hectáreas. En paralelo, el Presupuesto Nacional 2022 asigna $25 pesos para proteger una hectárea de bosque nativo por un año, según Fundación Vida Silvestre.

Deforestación en Salta: la desaparición de los bosques nativos aproxima la crisis climática en Argentina Leer más »

Scroll al inicio