Punto Convergente

Sin categoría

Estudiantes extranjeros: experiencias de alumnos que quienes eligieron Buenos Aires

Desde hace varios años hay un incremento de personas de otros países que vinieron a estudiar a Buenos Aires. Hoy en día representan el 5% de los estudiantes universitarios Según el Departamento de Información Universitaria, en el 2022 el 6,03% de los estudiantes de universidades privadas son extranjeros, porcentaje que ha ido aumentando desde 2015.

Estudiantes extranjeros: experiencias de alumnos que quienes eligieron Buenos Aires Leer más »

Compras en Flores: manteros y comerciantes, en una competencia por las ventas

En el barrio de Flores, unas pocas baldosas separan a manteros y comercios formales. Los precios de la ropa siguen siendo un atractivo Un corredor angosto separa dos bandos que compiten por la divina atención de los compradores que pasean las calles de Flores. Como un campo de batalla, los manteros a la derecha y

Compras en Flores: manteros y comerciantes, en una competencia por las ventas Leer más »

Las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol argentino: un viejo debate que revive

El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó el Decreto 730/2024 que permite que los clubes adopten una estructura societaria con participación privada La Ley de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), reglamentada a través del Decreto 730/2024, permite que los clubes en Argentina puedan vender hasta un 49% de su paquete accionario a inversores privados, mientras que los socios

Las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol argentino: un viejo debate que revive Leer más »

Alumnos y el uso de celular: ¿una herramienta de asistencia o de distracción?

El uso de los celulares en las aulas: ¿distracción o herramienta educativa?

En agosto de este año, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó una normativa para regular el uso de celulares en las aulas, abarcando los niveles inicial, primario y secundario. El debate sobre el uso de teléfonos en las escuelas recién comienza Las pruebas PISA 2022, publicadas por la OCDE (Organización para la

El uso de los celulares en las aulas: ¿distracción o herramienta educativa? Leer más »

“Mujeres Emprendedoras”, una feria en Tigre que hace frente a la violencia de género

La violencia de género continúa siendo un problema alarmante en Argentina. Según el informe “Ahora que si nos ven” publicado en septiembre de este año, en 2024 ya se registraron más de 200 víctimas fatales, con un femicidio cada 37 horas. Además, el 60% de las mujeres asesinadas fueron atacadas en sus propios hogares, el

“Mujeres Emprendedoras”, una feria en Tigre que hace frente a la violencia de género Leer más »

La búsqueda de luz y aire se potenció tras la pandemia

Vivienda y sociedad: entre la demanda de espacios amplios y las restricciones del mercado

La arquitectura no es solo una técnica constructiva sino que refleja las dinámicas sociales, culturales y económicas. Las transformaciones en la ciudad de Buenos Aires El impacto de la pandemia de COVID-19, aunque significativo, es solo uno de los factores que impulsaron transformaciones en el esquema habitacional de la ciudad de Buenos Aires. La desigualdad

Vivienda y sociedad: entre la demanda de espacios amplios y las restricciones del mercado Leer más »

El sueño moderno de emigrar: hacia dónde van los argentinos que dejan el país

Los números son contundentes: todos los días se van casi 100 personas de Argentina, y 7 de cada 10 menores de 25 años preferirían vivir en el exterior. Hacia dónde parten y por qué lo hacen Familias despidiéndose en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, una postal que se repite con frecuencia. Los datos de la

El sueño moderno de emigrar: hacia dónde van los argentinos que dejan el país Leer más »

Scroll al inicio