Punto Convergente

Borges y Adrogué: una recorrida por la localidad que le robó el corazón al célebre escritor argentino

WhatsApp Image 2025-09-21 at 22.00.45
Compartilo

A 126 años de su nacimiento, sus obras siguen presentes en la literatura universal. Lejos de las bibliotecas, hay un rincón más personal del escritor: Adrogué  

Gran parte de la infancia y de los veranos de Borges se remontan a Adrogué, que dejó recuerdos inolvidables en la memoria del escritor. La localidad se convirtió en una gran protagonista en varios de sus relatos, además de ilustrarlo con cariño y nostalgia, era uno de los lugares en los que encontraba la tranquilidad para escribir e inspirarse.

¨Tomó personajes de aquí y los ficcionalizó en sus relatos, como el peluquero Cammarota o Mr. Foy, ingeniero del ferrocarril del Sud, entre otros¨, señaló Fernando Gonzales Oubiña, coordinador de la Casa Borges.

La casa donde vivía Borges, que hoy se puede visitar

El vinculo entre Borges y Adrogué se remonta a cuando era muy pequeño, ya que allí iba a veranear. ¨Teníamos una residencia propia: una vasta construcción de una planta, con terrenos, dos cabañas, un molino de viento y un peludo ovejero marrón¨, contó en una entrevista.

Adrogué era eso: un largo laberinto tranquilo de calles arboladas, de verjas y de quintas; un laberinto de vastas noches quietas que mis padres gustaban recorrer.”, así solía describir Borges a la localidad en sus libros.

Por eso, volver a Adrogué, también es volver a Borges para recordarlo. En este aniversario, te propongo un recorrido por algunos de los lugares más especiales de la zona sur del conurbano que amaba el escritor. Donde el olor a los eucaliptos, las verjas de hierro, y las calles enredadas que irradiaban a muchas plazas, le ofrecían paz.

Un recorrido por adrogué

1.Puente del ferrocarril y Camino de las Tropas

Puente del ferrocarril y Camino de las Tropas

Borges hace referencia a él en el cuento ¨La intrusa¨, el rancho de los hermanos Iberra, en Turdera. “Había empezado la historia de dos hombres, dos hermanos que se disputan la misma mujer. [?] Me acordé entonces de los hermanos Iberra, de quienes muchos de ustedes tendrán noticias. ¿Por qué no ocurrirlo en Turdera? Pensé: si sitúo un cuento mío en Turdera en mil ochocientos noventa y tantos, ¿Quién puede saber cómo eran los hombres de aquellas orillas del Sur? Prefiero situar mis cuentos en las orillas de Palermo o en las orillas de Adrogué, a fines del siglo pasado”, así es la reflexión sobre la génesis de su cuento ¨La intrusa¨, incluido en el libro El informe de Brodie.

2. Su casa que es hoy la Casa Borges)

Casa Borges

Un chalet en el que pasaba los veranos con su madre y su hermana Norah, ¨una gran casa de un solo piso con jardines, dos glorietas, un molino de viento y un perro ovejero marrón y peludo.¨, expresaba Borges en sus cuentos.

“De regreso de Europa, mi madre edificó una casita frente a la plaza Almirante Brown, que tuvimos que vender¨.  Allí hoy permanece la Casa Borges, inaugurada en el año 2014 y vigente hasta hoy en día con acceso al público. Es una vivienda austera, de dos habitaciones, una cocina pequeña, el living, que funciona como distribuidor, y un patio.

Hoy la Casa Borges funciona en Adrogué como un lugar turístico. Se ubica en Diagonal Brown, allí en la misma localidad. Su entrada es totalmente gratuita y si uno quisiera visitarla, está abierta de lunes a viernes de 8 a 14. Dentro de ella se ofrecen muestras permanentes de artistas y recorridos para aprender sobre la vida y obra del celebre escritor.

3. El hotel La Delicia

Monumento al hotel ¨La Delicia¨

El hotel no permanece más en la localidad, pero se encuentra un monumento en su lugar para recordarlo. Borges hace referencia a ella en uno de sus poemas, ¨Adrogué¨, poema del libro El hacedor. ¨La vaga estatua y la dudosa ruina./ En ella y sólo en ella están ahora/ Los patios y jardines./ Cada objeto conozco de este viejo/ Edificio: las láminas de mica¨. En el  cuento ¨Tlön, Uqbar, Orbis Tertius¨ también hace referencia al hotel. Aparece, como él lo llamaba “Las Delicias”: “Algún recuerdo limitado y menguante de Herbert Ashe, ingeniero de los ferrocarriles del Sur, persiste en el hotel de Adrogué, entre las efusivas madreselvas y en el fondo ilusorio de los espejos”.

4. Esquina de Quintana 407. 

Esquina de Quintana 407

Borges no habla explícitamente sobre esta esquina, pero si se hace referencia en el cuento ¨El Sur¨. En este relato, Juan Dahlmann, el protagonista, se detiene en una pulpería que algunos locales identifican con el Almacén de Ramos Generales Santa Rita, ubicado en esa dirección. Esta conexión se basa en la ambientación y las descripciones que se hacen en el cuento.

El Adrogué de Borges sigue presente en sus cuentos, en sus relatos y en sus personajes. Y Borges siempre estará vivo en Adrogue. Visitar Adrogué no es solo un recorrido turístico: es caminar por los escenarios que inspiraron a uno de los mayores autores de la literatura universal.

Redactado por

Scroll al inicio