La alianza Potencia, encabezada por María Eugenia Talerico y Ricardo López Murphy de Republicanos Unidos, no pudo conseguir representación en el Congreso Nacional, a pesar de las expectativas que demostraron semanas pasadas. Sin embargo, se mostraron optimistas de cara al 2027.
El espacio político compuesto por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y el partido UNIR, en alianza con Republicanos Unidos, se presentó en Provincia de Buenos Aires y Ciudad con candidatos para ambas cámaras, pero no pudo conseguir representación en lo que fue su primera elección nacional.
Pasadas las 21:30, López Murphy, primer candidato a diputado nacional en la Ciudad, se mostró decepcionado con la performance, y a su vez aceptó la derrota: “Reconozco que no esperábamos un resultado de este tipo, pero lo asumimos con la misma firmeza que lo hicimos en el pasado”.
A pesar de esto, fue insistente en sus ideas: “Hemos librado un buen combate. Hemos conservado nuestras convicciones, estamos en paz con nosotros mismos”. Finalmente agradeció a sus seguidores por el empeño puesto: “Agradezco también el esfuerzo que todos ustedes hicieron durante mucho tiempo de campaña
comprometiendo lo mejor que cada uno de nosotros tiene”.

En la Asociación Ucraniana de Cultura PROSVITA en Palermo, la primera candidata a diputada por provincia de Buenos Aires, fue recibida con el cántico “Olé olé Euge, Euge”. Talerico agradeció a López Murphy, a los fiscales de la provincia y a los presentes del encuentro. “Hay que estar en la victoria, pero sobre todo cuando a uno los resultados no lo acompañan como quisiera”, señaló y añadió “pero es nuestra primera elección en la provincia de Buenos Aires”.
A diferencia del fundador de Republicanos Unidos, Talerico se mostró más tajante con el Gobierno: “El programa de La Libertad puede fallar si los mismos de siempre, disfrazados de cambio vienen a apoderarse de los negocios y dinero de los Argentinos. No lo vamos a permitir”.
Del mismo modo, apuntó al núcleo cercano oficialista: “No podemos permitir el fracaso de las ideas si vienen de la mano de los Menem, de los Scioli, de los Carrancio, de los Pareja que entraron de la mano de La Libertad Avanza al Congreso de la Nación, y eso era a los que nosotros desafiábamos”.
Los números de la elección
En la Ciudad, Juan Martín Paleo, candidato a senador, apenas pudo conseguir el 1,14%, lo que se traduce en 19.000 votos, quedando por debajo de algunas otras figuras reconocidas que tampoco pasaron el umbral como Facundo Manes para GEN, o Graciela Ocaña de Ciudadanos Unidos.
Para diputados, “el bulldog” no pudo mantener su banca; consiguió 66.000 votos aproximadamente, o sea un 4,05%, siendo el mejor resultado de Potencia en esta jornada, pero quedando debajo de Martín Lousteau de Ciudadanos Unidos y Myriam Bregman del Frente de Izquierda, quienes consiguieron 6% y 9,12%, respectivamente.

En Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Talerico quedó muy abajo de las expectativas, solo obtuvo un 0,70%, lejos del 5,04% de Nicolás Del Caño con el Frente de Izquierda, el último partido que pudo meter diputados en Provincia siendo la tercera fuerza después de los dos grandes polos de estas elecciones, La Libertad Avanza y Fuerza Patria.
Más temprano, desde las 19:30, se podía ver reunido al núcleo de Potencia en Soler al 5039, al ritmo de rock nacional y ya con cierta preocupación, producto de las especulaciones que veían acompañadas por las bocas de urna. Desde los alrededores llegaban los primeros militantes.
El contraste era claro: entre la alegría nerviosa dentro del salón principal y los murmullos en el hall del lugar, que cada vez desdibujan las sonrisas de varios. Aquella tensión nerviosa se rompía con la llegada de un nuevo candidato o dirigente al encuentro, y por unos segundos, se retomaba la euforia con la que habían encarado toda la campaña.
La espera de los resultados
Pasadas las 20:30, Ricardo Benedetti, jefe de campaña, se subió al escenario para dar pie a Sofía De Hagen y Valeria Jarmoliuk, candidatas a diputadas nacionales por provincia y capital respectivamente, para dar unas palabras de incentivo a los presentes. Sin embargo, ya se podía entrever en los discursos algún malestar al término de los comicios. “Se polarizó el electorado y eso daña la elección”, dijo De Hagen.
“En otra elección tendríamos que habernos asegurado que en todos los cuartos oscuros hubiera boletas nuestras, porque si no te la rompían, te la sacaban, no llegaban, o te la sacaban del sobre. Ahora, para la democracia, la fortalece porque el elector va a tener todas las opciones”, aseguró.
Al igual que ella, Jarmoliuk destacó la BUP como factor clave en la jornada. “Fue un sistema bastante mejor que el de las boletas anteriores. La gente entendió bastante bien cómo funciona”, enfatizó.
Se iban consumiendo los minutos y en el aire ya se podían sentir resultados anómalos entre los que especulaban. Tomás, un militante de 24 años que llegó al encuentro, hizo un análisis a la espera del dato oficial: “Sabemos que la elección se polarizó. Todo el voto de la tercera vía se quedó sin representación, eso creo que es inédito y da para que de cara a mañana y de cara al 2027 se empiecen a reorganizar y repensar cuál es el sentido de las terceras fuerzas en la provincia de Buenos Aires principalmente”.
“Yo he tenido compañeros que me han dicho ‘disculpame, en esta no te puedo acompañar, no me puedo creer el riesgo de que vuelva el kirchnerismo’, entonces, no me parece ilógico que a falta de resultados oficiales la la diferencia en provincias haya cortado”, ejemplificó.