El 26 de octubre habrá comicios legislativos en Argentina y debutará la BUP. Qué cargos se eligen y el paso a paso para emitir el sufragio con el nuevo sistemas.
El próximo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas en todo el país. En estos comicios, por primera vez, se utilizará el sistema de Boleta Única Papel (BUP), el cual, según la Cámara Nacional Electoral, es “el instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales implementado por la Ley 27.781”.
Elecciones 2025: qué se elige
En estas elecciones se elegirán diputados nacionales en los 24 distritos del país y senadores nacionales en la Ciudad de Buenos Aires y ocho provincias:
- Chaco
- Salta
- Neuquén
- Tierra del Fuego
- Entre Ríos
- Santiago del Estero
- Río Negro
Las boletas únicas de papel se caracterizan por estar adheridas a un talón troquelado, que debe tener la fecha de la elección, identificación del distrito, sección y circuito electoral, además de la serie y la numeración correlativa. El encabezado, entre otros elementos, debe incluir las categorías de cargos que se eligen y las listas de candidatos que participan en los comicios.
Por un lado, las categorías de cargos (diputados nacionales, senadores nacionales, etc.) se ubican de forma horizontal, en filas. Por otro lado, las listas de candidatos de cada partido político se encuentran verticalmente, en columnas. Cada una de dichas franjas verticales debe tener el nombre de la agrupación, número de identificación, logotipo y color.
Cómo es la boleta única de papel (BUP)
- Fotografía de los primeros candidatos.
- Nombre y apellido de los cinco primeros candidatos o titulares.
- Casillero en blanco para marcar el voto.


¿Quiénes son los candidatos al Senado y la Cámara de Diputados en CABA?
En primer lugar, los candidatos para senadores y diputados que encabezan las listas respectivamente en CABA son:
- Patricia Bullrich y Alejandro Fargosi – La Libertad Avanza
- Mariano Recalde e Itaí Hagman – Fuerza Patria
- Graciela Ocaña y Martín Lousteau – Ciudadanos Unidos.
- Facundo Manes y Sergio Abrevaya – GEN
- Juan Martín Paleo y Ricardo López Murphy – Potencia.
- Marcela Campagnoli y Hernán Reyes – Coalición Cívica
- Esteban Paulón y Alejandro Katz – Movimiento Ciudadano
- Christian Castillo y Myriam Bregman – Frente de Izquierda y de Trabajadores.
- Héctor Heberling y Federico Winokur – Nuevo MAS
- Ariel Elger y Antonella Bianco – Partido Comunista
- Diego Guelar y Marcelo Portas Dalmau – UceDé
- Gustavo D’Elia y Marcelo Peretta – Partido Movimiento Plural
- Ángel Javier Romero y Casar Biondini – Frente Patriota Federal
- Claudio “Turco” García (solo diputado) – Partido Integrar
¿Quiénes son los candidatos a diputado en Provincia de Buenos Aires?
En segundo lugar, los candidatos para diputados que encabezan las listas en la provincia de Buenos Aires:
- Diego Santilli – La Libertad Avanza
- Jorge Taiana – Fuerza Patria
- Santiago Cúneo – Partido Nuevo Buenos Aires
- María Fernaánda Tokumoto Eyler – Liber.ar
- Nicolás del Caño – Frente de Izquierda Unidad
- Alberto Samid – Frente Patriota Federal
- Roberto Cachanosky – Unión Liberal
- Juan Manuel López – Coalición Cívica
- Ricardo Alfonsín – Proyecto SUR
- Fernando Burlando – Propuesta Federal para el Cambio
- Florencio Randazzo – Provincias Unidas
- María Eugenia Talerico – Potencia
- Fernando Gray – Unidad Federal
- Sixto Cristiani – Nuevos Aires
- Manuela Castañeira – Nuevo MAS
BUP: cómo se vota con el nuevo sistema
El primer paso es marcar la opción elegida sólo en un recuadro por categoría con la lapicera que te entregará la autoridad de mesa junto a la BUP. Una vez que se marcó la opción, la boleta se debe plegar en el sentido indicado en la misma para asegurar el secreto del voto. No se utilizan sobres, la boleta se deposita solamente doblada en la urna.
Es importante destacar que no se puede votar por agrupación: el elector deberá marcar la opción que prefiera para cada una de las categorías que se elijan en cada caso.
También, no existe un casillero para votar en blanco específicamente. Los votos en blanco se considerarán aquellos en los que el votante no elige ninguna opción en una o más categorías dentro de la misma boleta.



¿Cuáles son los tipos de voto?
- Voto afirmativo: estos son los votos donde se marca una opción electoral para una o más categorías.
- Voto nulo: los que se emiten a través de una boleta única no oficial o mediante esta pero con diferentes problemas: dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas en la misma categoría, roturas significativas en partes de la boleta,inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo, distintas de las marcas de opciones electorales elegidas o boletas que están junto a otros elementos ajenos a esta dentro de la urna.
- Voto en blanco: el votante no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías.
- Voto recurrido: este tipo de votos son aquellos cuya validez o nulidad son cuestionados por el fiscal de mesa.En estos casos se requiere una expresión concreta de la autoridad de mesa de las causas de este voto recurrido en el volante o formulario especial que proveerá la Junta Electoral.
- Voto de identidad impugnada: se denominan así a los votos emitidos por un elector de identidad cuestionada por las autoridades de mesa. Estos votos se revisan luego por la Junta Electoral.
¿Dónde consultar el padrón electoral?
El padrón electoral se puede ver a través de Internet, con una consulta en línea o ingresando al sitio de la Justicia Nacional Electoral. Allí dentro se completa con documento, género, distrito y verificador (con el número que aparezca en pantalla).
El padrón también se puede consultar por teléfono, llamando a la línea gratuita 0800-999-7237 o por la aplicación Mi Argentina, haciendo clic en la opción “Dónde voto” y allí estarán el nombre y la dirección del lugar para votar, el número de mesa y el número de orden correspondiente.