Punto Convergente

Turismo Carretera: cómo es el particular formato de “La Copa de Oro” que define al campeón del TC

image
Compartilo
El TC en San Nicolás se aproxima y la Copa de Oro avanza. Es importante tener en cuenta qué dice el reglamento sobre esta copa que define al campeón anual del Turismo Carretera.
La Copa de Oro. Fuente: SoloTC.

Con el inicio de la definición del campeonato del Turismo Carretera 2025 en San Luis el pasado 14 de septiembre, comenzó una nueva fase en el certamen de la categoría más popular de la Argentina. La famosa Copa de Oro.

“La Copa de Oro Río Uruguay Seguros” como oficialmente se llama, es el sistema de playoff que utiliza el Turismo Carretera para definir al campeón, ya que no obligatoriamente el piloto con más puntos cosechados a lo largo del año se consagra a fin de año. 

TC: cómo es el formato de la Copa de Oro

El Campeonato del TC se divide en dos etapas: la Etapa Regular, y la Copa de Oro. Si bien el calendario de “La Máxima” supo tener más carreras a lo largo de su historia, en los últimos años suelen ser 15 carreras, que inician en febrero y que finalizan en diciembre.

De esas 15 fechas, usualmente las primeras 10 forman parte de la Etapa Regular, y las 5 restantes conforman la Copa de Oro. Todas ofrecen los mismos puntos, exceptuando la última carrera, que otorga un 50% de puntos extra

Al finalizar la Etapa Regular (generalmente tras las primeras 10 carreras del año), se hace un “corte”, en el sentido de que los 12 pilotos que están mejor clasificados en el campeonato clasifican directamente a “La Copa”. 

Julián Santero, el campeón del 2024. Fuente: Campeones.

La Copa de Oro

Esta segunda instancia es un minicampeonato aparte. Los pilotos clasificados hacen un borrón y cuenta en cuanto a sus puntos obtenidos hasta el momento en el año, exceptuando al ganador de la Etapa Regular (ósea, el que terminó primero en el campeonato tras las primeras 10 fechas), que arranca con 23 puntos extras como recompensa de vencer en la primera etapa. 

Por su parte, los otros 11 pilotos clasificados sólo podrán iniciar esta fase con puntos si lograron alguna victoria hasta ese momento del año. En tal caso tendrán 8 puntos por cada victoria conseguida.

Así pues, una vez que inicia la primera carrera de este torneo reducido, los puntos de los pilotos dependen solamente de sus resultados en pista en cada una de las 5 carreras por correrse (sin olvidar que la última fecha otorga un 50% extra).

Los 3 de último minuto

Sumado a lo anterior, para la carrera final de la temporada, el Gran Premio Coronación, no serán 12 los pilotos que formen parte de La Copa de Oro, sino que 15, ya a los 12 originales se suman los denominados “3 de último minuto”.

Estos 3 pilotos serán los que hayan quedado en las tres mejores posiciones del campeonato hasta antes de la última carrera, sin contar a los ya clasificados a la copa.

Por lo que, para el GP Coronación, habrá 15 pilotos dentro de La Copa. Esto no quiere decir que los 15 lleguen con chances de campeonar, ya que dependerá exclusivamente de los puntos ganados a lo largo de las 4 carreras previas al cierre de esta instancia. Por lo general, suelen llegar entre 3 a 8 pilotos con chances de obtener la corona, y nunca un piloto de los 3 de último minuto se consagró campeón

Los 12 clasificados para la edición de este 2025. Fuente: deCampoNoticias.

El que finalice adelante en la tabla de La Copa de Oro será el campeón, siempre y cuando haya obtenido una victoria a lo largo de todo el año (la victoria no tiene que ser exclusivamente de una de las carreras de La Copa). En caso de que el primero no haya ganado, el título pasa al segundo, si este tampoco ganó, va para el tercero, y así sucesivamente, hasta que la Copa encuentre a su dueño. 

Cabe destacar que el subcampeón y el resto del orden del ranking, lo definirá la tabla del campeonato anual (las 15 carreras, no las 5 de La Copa). La tabla de La Copa de Oro solo definirá al campeón.  

Copa de Oro del TC: desde cuándo se usa este formato de definición

Guillermo Ortelli fue el primer campeón con este formato. Fuente: SoloTC.

Este sistema se implementó a mediados de la temporada del 2008, cuando la ACTC (Asociación Corredores de Turismo Carretera) se propuso como objetivo generar intriga a la hora de conocer al campeón de la temporada.

Esto viene debido a que en el año 2007 Christian Ledesma se consagró con 3 fechas de anticipación, y en el año 2008 parecía que Juan Manuel Silva podía lograr lo mismo. Finalmente, gracias a esta nueva estructura, Guillermo Ortelli se consagró campeón en la última fecha.

Redactado por

Scroll al inicio