Punto Convergente

Para Nydia Lirola, la ciudad sufre “una desorganización estructural” desde hace años

AD_4nXe9GoXnWMUHIAYOMVCuKaRyPA6Yy60aeAM0IQCHiurrUQFWD79BxdMZ8U38eTm78X68r2_Se9V4iI6xThDBSOU3SBOHjdMXjgaP-_1g0oy2eBE4OOE82C8BQGlHmZ4SUZZXpSk9QA
Compartilo
La segunda candidata a legisladora por Principios y Valores cerró el ciclo “Candidatos a las aulas” organizado por la Universidad Católica Argentina. Habló de cómo ve la ciudad, la diferencia con los demás partidos peronistas y de las condenas a Moreno, pero no mencionó propuestas concretas para la Ciudad.

Nydia Lirola, segunda candidata a legisladora por Principios y Valores, describió a Buenos Aires como una ciudad “triste”, marcada por la coexistencia de pobreza extrema y riqueza ostentosa. Según la candidata, el problema radica en “una desorganización estructural que se arrastra desde hace años”.

La dirigente mencionó la existencia de tres tipos de indigentes en la capital: el “viejo linyera”, las familias que venden pañuelos y no logran pagar una pensión, y quienes sufren adicciones al paco. En su opinión, las dos primeras situaciones podrían resolverse mediante una “comunidad organizada” y una Argentina industrial con más oportunidades laborales, aunque no profundizó en cómo implementarlo.

En cuanto al consumo de paco, sostuvo que la solución debe partir del Presidente, quien debería confrontar a los principales narcotraficantes – a quienes ubicó en Nordelta – con un mensaje directo: “El paco no va más”. Luego, propuso combatir el síndrome de abstinencia desde un enfoque comunitario.

Diferencial del partido


Lirola enfatizó que su espacio político, “Principios y Valores”, sigue fielmente las ideas de Juan Domingo Perón. Destacó que no se considera comunista, sino “bien peronista” e instó a los jóvenes a leer a Perón, a quien calificó como portador de “la verdad”. 

Según ella, el peronismo es una doctrina de amor y justicia social, cuyo objetivo es lograr una Patria Grande y un pueblo feliz. Por ello, afirmó que no apoyaría leyes que perjudicaran a alguno de estos pilares.

Nydia Lirola hablando de la ley de Ficha Limpia

También, marcó distancia con ciertos sectores del peronismo, criticando a dirigentes que, según ella, han interpretado erróneamente la doctrina. En este sentido, cuestionó el accionar de Axel Kicillof, a quien responsabilizó por el impacto negativo de su política económica en su pequeña empresa de libros, tras la devaluación ocurrida cuando el actual gobernador bonaerense asumió como ministro de Economía en 2013.

Sobre la ley de ficha limpia, recientemente debatida a nivel nacional, Lirola consideró que se trató de un proyecto “marketinero” sin sustento real. En defensa de Guillermo Moreno, aseguró que el dirigente no tiene causas por corrupción, aunque hace poco tiempo fue condenado por abuso de autoridad y destrucción de documentos públicos.

Las propuestas para la Ciudad

Lirola al ser consultada por propuestas específicas para la Ciudad, sostuvo que Argentina debería competir con Brasil en la venta de manufacturas en Hispanoamérica y que depender de la exportación agrícola hacia China es perjudicial.

También afirmó que todos los trabajadores deberían acceder a empleo estable y no verse obligados a competir entre sí, mencionó la necesidad de una estructura más equitativa en el mercado laboral.

La candidata citó a San Agustín para hablar del sector agropecuario, adjudicándole la afirmación de que la tasa de ganancia justa para un empleador es del 8% anual. No obstante, en los escritos del santo no figura dicha afirmación, sino que fue planteada por Guillermo Moreno en una charla en Córdoba en 2006.

Finalmente, presentó su única propuesta concreta para la Ciudad: modificar el directorio del Banco Ciudad, incorporando más representantes sindicales y reduciendo la presencia de banqueros. Según Lirola, esto permitiría negociar mejores líneas de crédito para acompañar a los trabajadores y las empresas. 

Redactado por

Scroll al inicio