En las elecciones del 18 de mayo, el Pro se juega no solo su poder en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires sino también la supremacía en un distrito que fue cuna del partido fundado por Mauricio Macri
Desde 2017, el PRO ganó consistentemente las elecciones legislativas, alcanzando un pico de votantes en 2019: el 52% del padrón.
A partir de estas elecciones, sin embargo, el partido liderado por Mauricio Macri registró una caída progresiva de votantes en los dos siguientes años. ¿Podrían estas fluctuaciones de votantes iluminar los resultados de las elecciones de este domingo?
PRO
El PRO ha ganado las últimas cuatro elecciones legislativas cuando se renueva la mitad del cuerpo, e decir 30 de los 60 diputados que lo interan. Este año, además, se votará con boleta única electrónica.
.Tras alcanzar su pico de votantes en 2019, el Pro comenzó a perder progresivamente 8 puntos, durante las elecciones de 2021 (6% menos) y 2023 (2% menos), lo que, de todas formas, no impidió su victoria en esas elecciones.
Frente de Todos/Unión por la Patria
El principal rival del PRO en las elecciones legislativas es el kirchnerismo, que también alcanzó su pico de votantes en 2019, cuando el Frente de Todos reunió el voto del 32,61% del padrón: una diferencia del 20% respecto el resultado del PRO.
Esta diferencia se mantuvo en las siguientes elecciones, donde reunieron solamente el 25,1% de los votos.
Sin embargo, en las elecciones de 2023, el kirchnerismo alcanzó un 27,6% de los votos; de esta manera, Unión por la Patria fue el único partido político que registró un aumento de votos en 2023 respecto a 2021.
La Libertad Avanza
En 2021, surgió un nuevo competidor para el PRO, en la forma de La Libertad Avanza. En las elecciones de ese año, el partido libertario alcanzó el tercer lugar con un 16,5% de los votos.
En las siguientes elecciones, que fueron simultáneas con las elecciones presidenciales, LLA perdió un 4% de votos –con un 12,3% del padrón– a pesar del triunfo de Javier Milei, que reunió el 55,9% de los votos.
Voto en blanco
Durante este período de tiempo (2017-2023), a su vez, hubo un crecimiento considerable del voto en blanco. Mientras que en 2017 el voto en blanco representaba solo el 1% del padrón electoral, al igual que en 2021.
En 2023 alcanzó el 11,5%, cifra que supera el rendimiento del Frente de Izquierda, que solamente obtuvo el voto del 4,6% del padrón.