Punto Convergente

Nuevos horizontes empresariales: inclusión, diversidad y sustentabilidad

capitulo-2-7
Compartilo

Destacados líderes empresariales y referentes de cambio organizacional reflexionaron sobre cómo las dimensiones de inclusión, diversidad y sustentabilidad se han convertido en factores determinantes para la competitividad y legitimidad de las empresas, en el marco de Management 2030.

El evento, organizado por el diario La Nación y con la conducción de José Del Río, fue transmitido en vivo a través de su canal de streaming, en una jornada clave bajo el lema: “Inclusión, diversidad y sustentabilidad: el paradigma de la nueva era”.  

La actividad contó con la participación de Fernando Polak, fundador de Alamesa, quien compartió su visión sobre el rol del emprendedor social y la importancia de impulsar modelos de negocio con impacto. “El emprendedor social debe ser un agente de cambio que combine rentabilidad con propósito, generando soluciones sostenibles para las problemáticas sociales más urgentes”, afirmó Polak.

Rebeca Hwang, managing partner de Kalei Ventures, abordó la diversidad desde la perspectiva de la innovación, al señalar que “la inclusión no es solo un valor ético, sino una fuente concreta de creatividad y disrupción en los equipos de trabajo”. Además, destacó que “la adaptabilidad y la creatividad son esenciales para navegar los cambios constantes que enfrentamos en la sociedad y en los negocios” .

Crédito La Nación

Por su parte, Verónica Marcelo, CEO de Natura, subrayó la necesidad de repensar el consumo y el liderazgo bajo una lógica regenerativa y sustentable. “Las empresas que no piensen en el triple impacto van a ser menos rentables”, sostuvo Marcelo y enfatizó que “la sostenibilidad y el crecimiento pueden ir de la mano” .

“Hablamos de propuestas de inclusión que van mucho más allá de una rampa para sillas de ruedas; el Real Estate corporativo es el principal productor de huella de carbono en las ciudades, incluso más que el transporte automotor”, señaló Domingo Speranza, CEO de Newmark, desde una mirada estratégica sobre cómo las empresas están rediseñando sus espacios laborales para promover la equidad y el bienestar.

Sebastián Lusardi, director ejecutivo del Grupo L, destacó los desafíos del sector logístico para adaptarse a las exigencias de una economía más verde y eficiente: “La logística debe evolucionar hacia modelos más sostenibles, integrando tecnologías limpias y optimizando procesos para reducir el impacto ambiental”.

Crédito: La Nación

Paul Gilbert abordó el componente humano de estos cambios, enfocándose en el bienestar emocional como parte de una cultura empresarial saludable. “El bienestar emocional de los empleados no es un lujo, es una necesidad; las organizaciones deben crear entornos donde las personas se sientan valoradas y apoyadas”, afirmó.

El cierre estuvo a cargo de Martín Galdeano, CEO de Ford Latinoamérica, quien compartió la experiencia de la compañía en su transición hacia una movilidad sustentable e inclusiva, reafirmando el compromiso de la automotriz con el medio ambiente y la equidad social. El mensaje unánime de los oradores fue claro: el liderazgo del siglo XXI ya no se mide solo por resultados económicos, sino por el impacto positivo y duradero que una organización genera en la sociedad.

Management 2030 continúa posicionándose como un espacio clave para el debate sobre el presente y futuro de la gestión empresarial, ofreciendo perspectivas inspiradoras y estrategias concretas para transformar los desafíos actuales en oportunidades sostenibles.

Por Saia Stefanizzi

Redactado por

Scroll al inicio