Punto Convergente

Bullying: ocho de cada diez alumnos sufren acoso en la adolescencia

desperate-2293377_1280
Compartilo

La exitosa serie Adolescencia expuso los conflictos de los jóvenes en las escuelas. En Argentina, una encuesta realizada por una ONG evidenció el aumento de los casos de bullying

Crédito de imagen: Pixabay

La ley 26.892 de la Nación Argentina promueve la convivencia, investigación sobre experiencias e intervención institucional para abordar la conflictividad social en instituciones educativas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo local. Esta es la base para trabajar sobre los casos de bullying e indagar sobre los casos de acoso en la adolescencia.

Como complemento, la ley 5.738 de la Ciudad de Buenos Aires impulsa la prevención y erradicación de toda forma de acoso u hostigamiento escolar. A pesar de estas normativas, en Argentina el problema de lo casos de bullying sigue muy presente.

En la Encuesta Periódica de Acoso Escolar 2023 – 2024 de la Fundación Encontrarse en la Diversidad, la cual abordó escuelas privadas y públicas de todo el territorio argentino, se evidenció el problema del acoso en la adolescencia a través de diferentes preguntas la magnitud del problema en el ámbito escolar.

El aumento de los casos de bullying en la adolescencia

En primera instancia, el 64% de los encuestados admitió haber hecho, alguna vez, en la escuela un comentario o acción que ofendió o hizo sentir incómodo a un compañero, lo que muestra un aumento de casi 20 puntos porcentuales desde la edición de 2020 (45%).

Además, un 82,2% de los alumnos recibió un comentario o chiste que les ofendió o generó incomodidad y un 45,8% indicó haber sido, alguna vez, golpeado intencionalmente.

En adición, un 75,5% admitió que, en algún momento, fue testigo de un acto reprochable, y el 44% tomaron acción al respecto –frente al 54% que lo hizo en 2020, para graficar los números del bullying en la adolescencia.

En cuanto a la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio Público Tutelar reveló que el 66,2% de los menores de entre 12 y 18 años de edad (escuelas privadas y públicas) sufren bullying, y de estas situaciones de violencia, el 77,2% se producen en el ámbito escolar y un 37,8% en las redes sociales.

Asimismo, un 24,4% de las víctimas de acoso escolar no buscan apoyo por parte de ninguna institución o adulto responsable, simplemente no hablan con nadie respecto a los hechos vividos.

Campañas oficiales contra el bullying

Sin embargo, ¿qué tan involucrado está el gobierno para combatir esta problemática? “Argentina contra el Bullying” es una campaña nacional de concientización, difusión, capacitación y abordaje de la problemática del bullying, la cual entró en vigencia en abril de 2023.

Este proyecto está dirigido a personas adultas que tienen la responsabilidad de intervenir ante cualquier situación, medios de comunicación y jóvenes.

Por otro lado, “El Bullying no es cosa de chicos” es una campaña realizada por el Ministerio Público Tutelar (CABA) en mayo de 2024, la cual acude a experiencias de víctimas para que alcance una perspectiva emocional a partir de sentir el dolor de las vivencias de los jóvenes.

Crédito de imagen: Pixabay

Redactado por

Scroll al inicio