Los datos oficiales del Ministerio de Justicia muestran que entre los años 2022 y 2024, se redujo un 31,64% la cantidad de ciudadnos que completaron la solicitud para la tenencia de arma de fuego, a pesar de todas las medidas dispuestas por el Gobierno nacional para facilitarla

Desde la asunción de Javier Milei a la Presidencia, se presentaron distintas modificaciones en leyes que refieren a la portación de armas de fuego por parte de los ciudadanos, en busca de facilitar el acceso. Para lograr la tenencia de un arma de fuego, es necesario antes tramitar su utilización legal.
Por ejemplo, en octubre del año pasado, un proyecto que tiene el fin de agilizar y regularizar los trámites para la tenencia de armas de fuego en Argentina recibió media sanción en la Cámara de Diputados.
El proyecto busca modificar la ley 26.216 del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego. El programa le da al civil que ostente la tenencia de un arma de fuego sin licencia y que desee deshacerse de ella, la posibilidad de entregarla de forma voluntaria y anónima para su posterior destrucción, sin consecuencias legales.
En este caso, la modificación estableció una prórroga hasta el 31 de diciembre del año 2027, con un incentivo económico para hacerlo.
A qué edad se puede usar un arma
Por otro lado, el director de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), Juan Pablo Allan, estableció una modificación, publicada en mayo del año pasado.
La Resolución 67/2024, permite al usuario poder renovar su Credencial de Legítimo Usuario dentro de los 90 días previos a su vencimiento, sin tener que presentar la idoneidad en su manejo que lo habilita para la tenencia de armas de fuego
En diciembre del año pasado, el presidente modificó el artículo 55 de la ley 20.429 –Ley Nacional de Armas y Explosivos–, mediante un decreto. Estableció que la edad mínima para ser legítimo usuario es 18 años, mientras que antes eran 21 años.
Solicitudes de Condición de Legítimo Usuario por Armas de Fuego
Sin embargo, un relevamiento presentado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, mostró que las Solicitudes de Condición de Legítimo Usuario de Armas de Fuego se redujeron en los últimos tres años.
En el año 2022, 82.125 ciudadanos completaron la solicitud. Ya para el año 2023, la cantidad había decrecido a 68.457 usuarios.
En promedio, el número de solicitantes se redujo en un 16,64%. Desde el año 2023 hasta el 2024, la cantidad disminuyó a 56.142 personas, lo cual representa una reducción del 18,00%. Desde febrero del año pasado hasta este año, la cantidad disminuyó en un 26.50%.
En consecuencia, hubo una reducción del 31,64% de ciudadanos que completaron la solicitud de legítimo usuario de armas de fuego entre el año 2022 y 2024.

No obstante, en base a las últimas estadísticas publicadas por el Sistema Nacional de Información Criminal, que refieren al año 2023, este medio encontró que hubo un incremente del 6,20%, respecto al año 2022, en la tasa de crímenes que van en contra de la integridad física, sexual y de la propiedad privada.

A pesar de que en ese momento gobernaba la actual oposición, es posible deducir que la tasa de criminalidad no es un aliciente para que los civiles soliciten la legitimidad de utilización de armas.
Cómo solicitar la utilización de armas de fuego
- Completa la solicitud electrónica para la Credencial de Legítimo Usuario de Armas de Fuego
- Presentá la documentación completa en el Centro de Atención de ANMaC que prefieras.
- Retirá la documentación emitida por el ANMaC en la delegación en la que iniciaste el trámite o pedí que te la manden por correo.
- Hay que abonar un monto de $5.000.
- La credencial vence después de 5 años.
Cuáles son las condiciones para ser usuario legítimo
- Acreditar identidad, domicilio real y ser mayor de 18 años.
- Aprobar el examen psicofísico.
- Domicilio de guarda de armas.
- Certificación de inexistencia de antecedentes penales.
- Acreditar idoneidad en el manejo de armas de fuego.
- Presentar medios de vida lícitos.