En el marco de las jornadas anuales de investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA, se realizó un conversatorio virtual con profesionales en el área de la Sociología y la Comunicación. Qué dejó la pandemia.
Para debatir sobre el “clima social y representaciones de futuro en la Argentina actual”, la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA, donde se compartieron ideas de cara a fuertes problemas a los que se enfrenta el país a días de las elecciones legislativas.
“Estos encuentros nos hacen encontrar con interlocutores válidos, es decir no buscamos los grandes auditorios sino enriquecernos con varias miradas. Estoy sumamente contenta con este encuentro”, comentó Liliana Pantano decana de la facultad de ciencias sociales.
Prestigiosos académicos como el licenciado en Filosofía Carlos Hoevel; la doctora Marcela Cerruti, licenciada en Sociología; la doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Stella Martini, entre otros, asistieron al conversatorio. Todos expresaron sus ideas sobre los desafíos que tuvo y tendrá el país de cara a los próximos años pospandemia.
Durante el conversatorio, específicamente en el segundo bloque, Martini se refirió al futuro de la sociedad desde el campo de la comunicación. Allí destacó la importancia de los nuevos medios de comunicación durante la pandemia y como hicieron estos para comunicarla. En la exposición virtual la doctora destacó que para entender el presente hay que revisar el pasado.
“Todo lo que hasta el momento se había hablado de globalización no había llegado a tener un impacto de tal magnitud como hasta ahora”, comentó la doctora.
Martini hizo un repaso cronológico de como fue el inicio de la transmisión de la pandemia en los medios de comunicación hasta hoy en día. La doctora destacó cómo las noticias no informan completamente sobre todo y cómo son capaces de crear realidades.
“Siempre que tenemos noticias, estas, no dicen todo lo que hay. Son solo la punta del iceberg. La pandemia ha sido cubierta por los medios de manera de tranquilizar a la población. La televisión fue el medio preponderante en la pandemia. Sin embargo, la pantalla no mostro hospitales por dentro, ni enfermos con rostro de dolor”, afirmó Martini.
Además, la doctora comentó como los medios plantearon la noticia de la pandemia siempre con una cierta posibilidad de esperanza y de futuro.
“La imagen que los medios construyeron fue intentar llevar la mente de los ciudadanos que en el futuro se volvería a la normalidad. La palabra “normalidad” fue la palabra que intentaba llenar a la gente de esperanza para evitar el desorden”, agregó la Doctora en Ciencias Sociales.
En cuanto a las noticias se destacó que las noticias en los medios se construyeron a través de encuadres. Hubo una agenda que movilizó noticias. Por un lado, estaba el tema de la falta de libertad, por otro la política y por otro, las vacunas.
“Tenemos un futuro que todavía no esta cerrado. Lo que existe es solo el presente. No sabemos cuál es el futuro que nos espera. En nuestro país tenemos un fenómeno muy interesante porque fuimos el único país del mundo donde las vacunas y los cuidados sanitarios pasaron a ser actores políticos. Tenemos un desafío por delante para ver cómo hacemos para continuar en este sentido”, concluyó Martini.
Cobertura: Hernán Rodríguez Yany, Oriane Federico y Manuel De Domenico